naturaleza

Esta etiqueta está asociada a 24 entradas

«La guerra de Ucrania es un episodio más de la barbarie en una historia de violencia e infamia»

«El propósito de mi literatura, de toda la literatura, diría, es tratar de deshacer el simulacro en el que vivimos, en el que se ha convertido todo. Si se vive humanamente, si se vive mirando cara a cara a la vida, a la realidad, muchas veces es doloroso. Por eso digo que la lucidez es … Sigue leyendo

Ramón Andrés recolecta en sus nuevos aforismos el bisbiseo de la fuga del mundo

Esta semana charlamos con el escritor y ensayista Ramón Andrés de su último libro, «Caminos de intemperie», aforismos y pensamientos en prosa en los que reflexiona sobre la naturaleza del mundo y sus gentes. Además, escuchamos varios poemas de Wislawa Szymborska sobre el fin y principio de las guerras y estrenamos «Agadez», el nuevo disco … Sigue leyendo

«La resistencia tiene mucho que ver con dejar territorios liberados dentro»

«Todos en un momento dado, salvando todas las distancias, por supuesto, tenemos algo de cimarrón. Incluso cuando vamos a la oficina y estamos pensando en otra cosa verdaderamente importante, más allá de los trabajos que en realidad no nos importan demasiado, hay algo de nosotros que se fuga, que se tira al monte, que huye. … Sigue leyendo

Ana Pérez Cañamares y la aventura de morir al menos una con el mundo

Esta semana, charlamos de cómo cuidar la casa prestada y ser libres con la poeta Ana Pérez Cañamares. Su último poemario, «La senda del cimarrón», lo ha publicado la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker. Además, al hilo de la libertad, estrenamos el nuevo disco de María Rodés, «Lilith», dedicado a las brujas, a su … Sigue leyendo

«El huerto te enseña que no puedes extenderte más allá y vivimos en un planeta finito»

«Es un poemario absolutamente político, no un acercamiento al huerto como espacio productivo sin más, sino un acercamiento político a las enseñanzas que se recogen y cosechan en el huerto», explica Gustavo Duch de su último libro, «Huertos de libertad», editado por Pol.len Edicions. Veterinario, investigador, escritor, contador trashumante y aprendiz de hortelano, Gustavo Duch … Sigue leyendo

Huertos de libertad, la cosecha de versos mínimos de Gustavo Duch para extinguir el capitalismo

Esta semana os llevamos al huerto con Gustavo Duch, escritor y aprendiz de hortelano, y la cosecha de versos y relatos mínimos de su último libro, «Huertos de libertad», publicado por Pol.len Edicions. Además, escuchamos la historia de cómo superaron en la Amazonia el miedo a las mariposas azules Morpho, que el escritor Mario Satz … Sigue leyendo

Mariano Calvo Haya, poesía que queda del fuego sin renunciar a toda la belleza del mundo

Esta semana, charlamos con el poeta cántabro Mariano Calvo Haya de su último libro, «La madera que arde», publicado por Eolas ediciones. Además, desvelamos el secreto de «La reproducción de las hadas», gracias a un poema de Vanesa Pérez-Sauquillo, y tomamos un jugo musical de «Limones en invierno» con el tercer disco de Izaro.

Ritxi Poo, poesía contra el mono engreído y de amor al planeta y la gente maja

Esta semana, charlamos con el poeta vasco Ritxi Poo sobre su último libro, «El silencio de los petirrojos» (editorial A Fortiori). Además, analizamos la sentencia por el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres y escuchamos varias canciones de «Designer», el nuevo disco de la cantante y compositora neozelandesa Aldous Harding.

La gira chiribita

Esta primavera ha sido tiempo de chiribitas, de historias que prenden la vida. El 21 de marzo publicamos nuestro libro y desde entonces no hemos parado de deshojarlo, compartirlo, encenderlo. Aquí tenéis un resumen de lo que ha sido hasta hoy nuestra gira chiribita: El domingo 18 de noviembre compartimos chiribitas en la Herriko Benta … Sigue leyendo

La cartografía de los cuerpos territorios desde la mirada feminista latinoamericana

Esta semana, charlamos con Tania Cruz Hernández y Mar Daza Quintanilla, integrantes del colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, sobre los vínculos y la defensa de los cuerpos diversos y los territorios. Además, Patricia Barcena y Javier Galparsoro, de CEAR-Euskadi, nos presentan su informe anual «Las personas refugiadas en España y Europa» y … Sigue leyendo