«Hay un descontento muy grande producto de la crisis económica que atraviesa Argentina de manera cíclica, aunque últimamente los efectos de esa crisis han impactado fuertemente en el poder adquisitivo de mucha de nuestra población, sobre todo en las clases medias y en las clases populares. Y eso ha producido un 40% de pobreza en … Sigue leyendo
Para resistir a las políticas migratorias que diseñan los Estados y la Unión Europea (UE), y cambiarlas, hace falta un movimiento social y político capaz de organizar esa resistencia y forzar esos cambios. En este artículo recojo algunos aspectos de la construcción de ese movimiento, que no pretenden abarcar, ni de lejos, todos los terrenos … Sigue leyendo
«Esta ley no va a ser capaz de acabar con la pobreza, que es lo primero que debería de perseguir. Y no va a ser capaz porque no se modifican en lo fundamental los dos elementos que hacen que todavía haya mucha gente pobre que no entra en esta ley o que aún cobrando la … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Iñaki Uribarri, integrante de la Plataforma contra la exclusión social Argilan-ESK, de la nueva Ley del sistema vasco de garantía de ingresos y para la inclusión, que acaba de entrar en vigor. Además, presentamos «Aparición y otras desapariciones», el poemario póstumo de Ángel Guinda, y estrenamos «Moving on Skiffle», el nuevo … Sigue leyendo
«Lo mejor que viene en Brasil no es solo Lula, sino su grupo. Él ha ganado las elecciones, sí, pero con un frente amplio que reune antiguos adversarios. Por ejemplo, su vicepresidente electo fue su adversario en las elecciones presidenciales de 2006. Hoy, la coalicion elegida con Lula cuenta con muchos politicos importantes, con trabajos … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la periodista de investigación brasileña Juliana Dal Piva, que acaba de publicar el libro «Los negocios de Jair: la historia secreta del clan Bolsonaro», sobre la búsqueda de la verdad y el periodismo en Brasil. Además, escuchamos un relato de Sergi Pàmies, de su libro «Canciones de amor y lluvia», y … Sigue leyendo
«La penalización absoluta del aborto no está impidiendo que se siga realizando. Según cifras extraoficiales, porque al no ser legal no podemos conocer cuál es la cantidad verdadera, en Honduras se practican entre 51.000 y 80.000 abortos anuales, muchos de ellos en situaciones realmente terribles», comenta Andrea Rosales (Tegucigalpa, 1996), integrante de Somos Muchas, plataforma … Sigue leyendo
«María Isabel fue una mujer que tuvo mala suerte, pero no mala suerte de mala fortuna, sino pocas posibilidades, que normalmente es la mala suerte que suelen tener casi todas las personas pobres. Tuvo muy pocas oportunidades, una vida de periplo entre instituciones y diversos organismos franquistas que trataron de deshacerse de ella y de … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la periodista Andrea Momoitio de su primer libro «Lunática», en el que desanda con mucho rigor y cuidados la vida de María Isabel Gutiérrez Velasco, que apareció muerta, calcinada, en su celda de de la prisión de Basauri (Bizkaia) en 1977. Tenía 23 años y, tras su fallecimiento, sus compañeras no … Sigue leyendo
«El umbral de la pobreza está establecido en el 60% de la media de ingresos por renta per capita y en Euskadi ese umbral, en 2019, era de 895 euros. Por eso, hemos puesto la cantidad a percibir por la Renta Básica Incondicional (RBI) en 900 euros, porque con esa renta, dándosela a todo el … Sigue leyendo