Esta semana, charlamos con el profesor, ecologista e investigador de memoria histórica José Álvarez Gutiérrez, autor del libro «Del arrebol a las tinieblas. República, guerra y represión en Las Merindades», y con Iñaki Valentín, integrante del Colectivo republicano de Euskal Herria. Además, escuchamos un relato lleno de sueños del escritor José María Merino, de su … Sigue leyendo
«Hay un descontento muy grande producto de la crisis económica que atraviesa Argentina de manera cíclica, aunque últimamente los efectos de esa crisis han impactado fuertemente en el poder adquisitivo de mucha de nuestra población, sobre todo en las clases medias y en las clases populares. Y eso ha producido un 40% de pobreza en … Sigue leyendo
«De momento, escuchar y considerar otras opiniones, no solo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), sino de otras organizaciones sociales, está siendo el sello del gobierno de Gabriel Boric en sus dos primeros meses. Y ahora vienen cosas concretas en las que toca avanzar y demorarán un poco más», señala Roberto Morales Farías (Santiago, … Sigue leyendo
«El balance general que hemos hecho en nuestro informe es negativo porque en las Diputaciones Forales de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa hemos podido constatar que practicamente no existen criterios reseñables de desarrollo humano sostenible y derechos humanos a la hora de diseñar esta Política de Internacionalización Empresarial en Euskadi y las herramientas e instrumentos concretos … Sigue leyendo
En el casco histórico de Sevilla caben 3 millones de turistas y sobran 19 niños y niñas. Efectivamente, esta es la realidad de la ciudad que tenemos hoy pero que viene diseñándose desde hace décadas. 18 familias que vivimos en el centro de Sevilla, 18 familias a las que todavía la especulación no ha conseguido … Sigue leyendo
«Paciencia, paciencia, porque los grandes movimientos de la historia siempre han comenzado en esos pequeños paréntesis que denominamos mientras tanto», cuenta el escritor y artista John Berger en «¿Estamos a tiempo?», un libro que, con ilustraciones de Selçuk Demirel, recoje algunas de sus reflexiones sobre el tiempo y su imporancia crucial: el de la memoria … Sigue leyendo
Esta semana dedicamos íntegro nuestro programa al libro «Sound System. El poder político de la música», que acaba de publicar la editorial Katakrak, y charlamos con su autor, el músico y escritor británico Dave Randall. En este musical Mar de Fueguitos suenan también las canciones de Millie Small, Special Aka, Billie Holiday, Artists United Against … Sigue leyendo
«Me interesa lo político de lo que yo siento y por eso me interesaba mirar también al desamor políticamente, de otra manera, de un modo no patriarcal y romántico», cuenta Isabel Martín (Isla Canela, Huelva, 1986), urbanista de lo cotidiano de profesión, al hilo de su primer poemario, «90.3 de vaciante», publicado por la editorial … Sigue leyendo
«Hemos pensado siempre en el neoliberalismo como en una fórmula demasiado fría, demasiado alejada de los afectos, mostrándose únicamente como avariciosa, y sin embargo para el neoliberalismo la cultura es un elemento muy importante en la medida en que es el elemento a través del cual puede convencer o generar consentimiento, lo que a través … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con el escritor Alberto Santamaría, profesor de Teoría del Arte en la Universidad de Salamanca, sobre su último libro, «En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo». Además, escuchamos un poema sobre las mil y una palabras del artista David Eloy Rodríguez y varias canciones de «Violética», el nuevo … Sigue leyendo