territorio

Esta etiqueta está asociada a 26 entradas

«Todos los pueblos indígenas en Argentina sufrimos un genocidio continuado en estos últimos 100 años»

«La colonización no solo fue del Imperio español, del portugués o del inglés, en su momento, sino que los Estados, cuando hace 200 años se empezaron a conformar en Abya Yala, utilizaron las mismas herramientas para con los pueblos indígenas dentro de sus territorios», explica Orlando Carriqueo (Valcheta, 1971), werken de la Coordinadora del parlamento … Sigue leyendo

Mar de fueguitos regresa a las ondas con un programa sobre el pueblo mapuche

Mar de fueguitos arranca una temporada muy especial ya que nuestro programa de radio celebra sus 25 años en las ondas. Y en esta primera travesía hablamos de la lucha del pueblo mapuche en Argentina y charlamos con Orlando Carriqueo, werken de la Coordinadora del parlamento mapuche tehuelche de Río Negro, Argentina. Además, denunciamos el … Sigue leyendo

«Luchamos por un mundo rural vivo, para poder seguir reproduciendo una vida sana y en comunidad»

«La escuela de los pueblos es una espacio para el movimiento social y las asociaciones, no solo de nuestros territorios, sino a nivel estatal, porque las problemáticas que tenemos son comunes, la falta de niños y niñas, la precariedad de los servicios, la mala transmisión de conocimientos de las generaciones pasadas a las de ahora… … Sigue leyendo

«Van a seguir, desde donde estén, la resistencia a un proceso judicial injusto»

«Desde hace más de dos años se vive en El Salvador un régimen de excepción en el que se violentan las garantías constitucionales a la población salvadoreña y a través de las políticas de seguridad del gobierno se justifica que un día anuncien por Twitter que van a mandar miles de militares a una zona … Sigue leyendo

«La autoridades europeas deben redactar leyes que controlen a sus empresas y sancionen a las que no respetan los derechos humanos»

«En la época en la que se instalaron las fincas cafetaleras también dijeron que iban a llevar el progreso a Guatemala pero, al contrario, esclavizaron a muchas familias del pueblo maya q’eqchí. Mi abuelo y mi abuela nunca supieron leer ni escribir, fueron esclavos en la finca del café. Mi papá nunca aprendió a leer … Sigue leyendo

Bernardo Caal Xol, maestro maya q’eqchí que estuvo cuatro años encarcelado por defender el río Cahabón

Esta semana, charlamos con el maestro y sindicalista maya q’eqchí Bernardo Caal Xol, encarcelado durante más de cuatro años en Guatemala por defender los derechos de las comunidades afectadas por la construcción del megaproyecto hidroeléctrico Renace en el río Cahabón. Además, escuchamos un poema de «Yo soy otra», el último libro de la escritora rumana … Sigue leyendo

«La comunicación comunitaria es estratégica para la lucha y defensa del territorio»

«¡Sí hay miedo. Y cómo no tenerlo en un país como Honduras!», reconoce la comunicadora social Leslie Banegas (El progreso, 1978), trabajadora de la emisora ciudadana y participativa hondureña radio Progreso, al hablar de la situación en la que informan desde sus comunidades, la violencia y ataques que padecen. «La comunicación comunitaria se hace desde … Sigue leyendo

«Esperamos que el nuevo gobierno de Guatemala fortalezca el reconocimiento jurídico de las tierras indígenas»

«El territorio del que vengo, el territorio maya q’eqchí, en el norte de Guatemala, tiene la maldición de poseer todas las industrias extractivas encima, petróleo, minería, hidroeléctricas… Entonces, nosotros demandamos el reconocimiento y la certeza jurídica de las tierras y el territorio de los pueblos indígenas. Esa es una deuda histórica que aún tienen con … Sigue leyendo

«Los pueblos indígenas son los mejores guardianes del medioambiente pero también quienes menos ven reconocidos sus derechos cuando hablamos de conservación»

«A veces, cuando hablamos de conservación, enseguida la cabeza se nos va a la parte positiva, pero esto es una industria multimillonaria y aunque en ocasiones hay buenas intenciones también se mueven cantidades ingentes de dinero. Y eso lleva a que organizaciones conservacionistas que no tienen una comprensión y aplicación de los derechos humanos, junto … Sigue leyendo

«En el lugar común que soñamos, las bellezas y los placeres de este mundo serán por igual»

«Estmos muy acostumbradas a reunirnos juntas para la denuncia, el accionar, sobre todo desde las urgencias de las violencias o desde la necesidad de exigir justicia, y estamos muy poco acostumbradas a juntarnos para fantasear sobre hacia dónde estamos caminando. Y ese es un ejercicio interior de reordenar la sociedad desde una sociedad que nos … Sigue leyendo