«Lo importante de la isla es que puede ser la metáfora de un lugar flotante, utópico, en el que puede haber una especie de suspensión de la vida normal, que desde ahí podamos plantearnos otras cosas. Y en mi libro trato de poner por escrito un lugar, la isla de Gozo, que para mí es … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la escritora Azahara Alonso de su último libro, «Gozo», donde filosofa sobre la utopía de hacer de la vida una suerte de tiempo libre con pequeñas interrupciones. Además, escuchamos un par de relatos gozosos de Colombina Parra y varias canciones saladas del primer disco de Inés Osinaga, «Itsasoa da bide bakarra».
«Aquellas desapariciones de los 70, y voy a decir algo incorrecto e impropio políticamente, eran más fáciles de entender. A las personas que vivimos y sufrimos eso directamente, no sé si fue mi caso porque yo entonces era muy chiquito, les destrozó la vida. Y entender qué pasó es difícil. ¿Cómo situar en tu vida … Sigue leyendo
«¿Cómo darle alguna intimidad, alguna belleza, algún sentido a ese estar en la vida y con el otro que, pese a la violencia demoledora de la historia, pide ser reverenciado y rememorado?», se pregunta la poeta Gabriela Kizer (Caracas, 1964) en la nota preliminar de su último poemario, «En falso». Lo logra, sin duda, con … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el sociólogo uruguayo Gabriel Gatti sobre bichos, seres de frontera, gentes invisibles y sin mapa, sobre las vidas descontadas que pueblan su nuevo libro, «Desaparecidos. Cartografías del abandono». Además, descubrimos una historia de amor con «Siete vidas», de la poeta venezolana Gabriela Kizer, y estrenamos «Angels and queens», el primer disco … Sigue leyendo
«Hay un centro y hay un afuera. Y el centro, para mí, es Madrid, Barcelona, las grandes ciudades… Y, el afuera, lo que pasa lejos de esos lugares, donde los focos están menos pendientes de todo el mundo, donde quizás la vida es más saludable, donde, como sucede en todos los sitios, pasan cosas buenas … Sigue leyendo
Esta semana, degustamos algunos poemas de «La tierra y la nada. Una antología poética de la España despoblada» y charlamos con Nacho Escuín, autor del prólogo y de la selección de los textos, y con José Blanco, uno de los 20 poetas que aparecen en el libro. Además, recordamos a Berta Cáceres, al cumplirse siete … Sigue leyendo
«La propia ideología que queremos combatir va dentro del lenguaje. Los seres humanos somos seres arrojados a un horizonte lingüístico que nos determina y determina nuestra propia manera de mirar, estar y decir el mundo. Entonces, cualquier guerra contra ese mundo tiene que ser también una guerra contra el lenguaje, un limpiar ese lenguaje. Por … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la escritora granadina Olalla Castro sobre sus dos últimos poemarios, «Todas las veces que el mundo se acabó» y «Las escritas». Además, escuchamos un poema cartográfico de la colombiana Piedad Bonnett y estrenamos «The liar», el nuevo disco, ocho años después, del estadounidense John Fullbright.
Esta semana charlamos con el escritor y ensayista Ramón Andrés de su último libro, «Caminos de intemperie», aforismos y pensamientos en prosa en los que reflexiona sobre la naturaleza del mundo y sus gentes. Además, escuchamos varios poemas de Wislawa Szymborska sobre el fin y principio de las guerras y estrenamos «Agadez», el nuevo disco … Sigue leyendo