indígenas

Esta etiqueta está asociada a 71 entradas

«Creo mucho en la palabra como primer bastión, pero jamás único porque entonces no haríamos nada»

«La propia ideología que queremos combatir va dentro del lenguaje. Los seres humanos somos seres arrojados a un horizonte lingüístico que nos determina y determina nuestra propia manera de mirar, estar y decir el mundo. Entonces, cualquier guerra contra ese mundo tiene que ser también una guerra contra el lenguaje, un limpiar ese lenguaje. Por … Sigue leyendo

Poética de lo sin luz para cargar con el fin del mundo

Esta semana, charlamos con la escritora granadina Olalla Castro sobre sus dos últimos poemarios, «Todas las veces que el mundo se acabó» y «Las escritas». Además, escuchamos un poema cartográfico de la colombiana Piedad Bonnett y estrenamos «The liar», el nuevo disco, ocho años después, del estadounidense John Fullbright.

Descolonizar el lenguaje para preservar los pueblos indígenas y la biodiversidad

Esta semana, charlamos con Lola Rama, investigadora y activista de Survival International, sobre su «Guía para descolonizar el lenguaje en la conservación». Además, hacemos ciencia ficción con los relatos de «Diez planetas», libro del escritor mexicano Yuri Herrera, y estrenamos «Dark enough to see the stars», el nuevo disco de la cantautora estadounidense Mary Gouthier.

Defensoras de derechos humanos mesoamericanas promueven los cuidados como estrategia política

Esta semana, charlamos con Ana María Hernández y María Martín, integrantes de la Iniciativa mesoamericana de mujeres defensoras de derechos humanos, sobre la violencia contra las defensoras y el autocuidado como estrategia política. Además, nos calentamos con «Se llama sistema solar», un poema masculino de Luna Miguel, y estrenamos «Hell on church street», el nuevo … Sigue leyendo

«Hacer comunicación comunitaria en Guatemala es tener un boleto para la muerte»

«Comunicar buen vivir, desde la cosmovisión maya, es tener un equilibrio con la madre naturaleza, tener un equilibrio armónico con nuestro medioambiente. Entonces, nosotros, a través de la radio, lo que queremos es construir un mundo más humano, justo y solidario, apegado a los conocimientos ancestrales y no bajo la lógica del consumismo, bajo este … Sigue leyendo

La lucha sigue contra el Proyecto Integral Morelos

Esta semana, charlamos con Eliezer Zamora, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y del Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, sobre el Proyecto Integral Morelos (PIM), que pretende poner en marcha en México una planta termoeléctrica, un gaseoducto y un acueducto. Eliezer forma parte del Consejo Indígena de Gobierno del Congreso … Sigue leyendo

«El gobierno de Guatemala utiliza el sistema de justicia para tratar a la población como enemigo interno»

«La situación del periodismo y la libertad de expresión en Guatemala es algo que llora sangre. Ha habido tres asesinatos de periodistas en el último año y hay varios periodistas exiliados, entre ellos nosotros, por documentar y contar las historias que les incomodan a las élites y a los intereses tanto de caracter extractivo como … Sigue leyendo

Represión y criminalización de la defensa de los derechos humanos en Guatemala

Esta semana, charlamos con la periodista k’iche y feminista comunitaria Lucía Ixchiu y con el fotoperiodista Carlos Ernesto Cano, ambos dos integrantes del colectivo Festivales Solidarios, de Guatemala. Además, escuchamos un poema aliado de Rocío Acebal Doval y varias canciones de «Veintitantas primaveras». el primer disco de la cantautora getxotarra Paula Matheus.

«El Acuerdo de Paz, incumplido por el Estado colombiano, ha dejado miles y miles de muertes»

«El inicio de los Acuerdos de Paz sí fue bueno, hubo una aparente calma, pero a partir de 2017 iniciaron los asesinatos selectivos de autoridades tradicionales indígenas, líderes y lideresas. Y desde ese momento las amenazas han ido incrementándose», explica Liliana Guejia (Ceral, 1984), guardia indígena nasa e integrante del equipo de derechos humanos de … Sigue leyendo

Indígenas, afrodescendientes y campesinas colombianas denuncian asesinatos de sus líderes e incumplimiento de los Acuerdos de paz

Esta semana, al cumplirse 5 años de la firma de los Acuerdos de paz en Colombia, charlamos sobre sus incumplimientos y la persecución que sufren los pueblos indígenas y afrodescendientes con Olga Lucía Pechené, de la asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC), Liliana Guejía, de la asociación de Cabildos Indígenas del Norte … Sigue leyendo