Esta semana, charlamos con el poeta portugalujo Ritxi Poo sobre su último poemario, «La Calma». Además, nos adentramos en «El libro de las iglesias abandonadas», del guionista y escritor italiano Tonino Guerra, para visitar la de Pietra Rubia y disfrutar con uno de sus relatos, «Las grietas». Todo ello acompañado con las canciones de «Ay», … Sigue leyendo
«El periodismo comunitario es el espacio en el que he sentido la capacidad de ser más autónoma, conocer mejor mis fuentes, las dimensiones en las que puedo moverme. Soy también mucho más creativa y he ido ganando más confianza en lo que hago, con el paso de los años es más natural. El periodismo comunitario … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la periodista guatemalteca Paolina Albani, del equipo de investigación de Prensa Comunitaria, sobre comunicación alternativa y el impacto de la transnacional minera ruso-suiza Solway, una de las más grandes del país, en El Estor, comunidad indígena q’eqchí del Caribe gautemalteco. Además, escuchamos «San Fernando, 33», un poema con restaurante chino de … Sigue leyendo
«Lo importante de la isla es que puede ser la metáfora de un lugar flotante, utópico, en el que puede haber una especie de suspensión de la vida normal, que desde ahí podamos plantearnos otras cosas. Y en mi libro trato de poner por escrito un lugar, la isla de Gozo, que para mí es … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la escritora Azahara Alonso de su último libro, «Gozo», donde filosofa sobre la utopía de hacer de la vida una suerte de tiempo libre con pequeñas interrupciones. Además, escuchamos un par de relatos gozosos de Colombina Parra y varias canciones saladas del primer disco de Inés Osinaga, «Itsasoa da bide bakarra».
«Aquellas desapariciones de los 70, y voy a decir algo incorrecto e impropio políticamente, eran más fáciles de entender. A las personas que vivimos y sufrimos eso directamente, no sé si fue mi caso porque yo entonces era muy chiquito, les destrozó la vida. Y entender qué pasó es difícil. ¿Cómo situar en tu vida … Sigue leyendo
«¿Cómo darle alguna intimidad, alguna belleza, algún sentido a ese estar en la vida y con el otro que, pese a la violencia demoledora de la historia, pide ser reverenciado y rememorado?», se pregunta la poeta Gabriela Kizer (Caracas, 1964) en la nota preliminar de su último poemario, «En falso». Lo logra, sin duda, con … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el sociólogo uruguayo Gabriel Gatti sobre bichos, seres de frontera, gentes invisibles y sin mapa, sobre las vidas descontadas que pueblan su nuevo libro, «Desaparecidos. Cartografías del abandono». Además, descubrimos una historia de amor con «Siete vidas», de la poeta venezolana Gabriela Kizer, y estrenamos «Angels and queens», el primer disco … Sigue leyendo
En la mesa, entre alimentos y con los dedos. Ahí comienza todo, de ahí venimos, de esas manos. Lo cuenta, desvela, la poeta María Sánchez-Saorín (Murcia, 1999) en su particular versión del «Génesis». Una historia que aparece en «Herederas», su primer poemario, publicado por la editorial Hiperión hace unos meses y que ha recibido el … Sigue leyendo
«En Perú, en la zona marítimo-costera, es la primera vez que sucede algo así, con un impacto de esta magnitud, y la empresa Repsol está vulnerando derechos básicos, fundamentales. Por eso estamos aquí, en Bilbao, eso es lo que estamos denunciando», explica Luis Antonio Díaz Barroso, pescador y presidente de la asociación de pescadores artesanales … Sigue leyendo