Gorka Andraka

Gorka Andraka ha escrito 1353 entradas para Mar de Fueguitos

Islas Canarias, tierra de acogida y tránsito que no quiere convertirse en jaula de migrantes

Esta semana, charlamos sobre la situación de las miles de personas migrantes atrapadas en las Islas Canarias con Nanda Santana, integrante de la plataforma vecinal Somos Red, de Las Palmas de Gran Canaria, y con el reportero gráfico Alberto Hugo Rojas, de Lanzarote, coordinador del proyecto Paz en construcción. Además, escuchamos un poema isleño y … Sigue leyendo

«Presionamos a las marcas para que vuelvan a firmar el Acuerdo de seguridad en las fábricas de Bangladesh»

«Este 1 de junio finaliza el Acuerdo de seguridad en las fábricas de Bangladesh y estamos presionando a las marcas para que lo vuelvan a firmar, aunque no lo quieren hacer porque al ser un acuerdo legalmente vinculante les obliga a que si hay algún derrumbe o incendio se hagan legalmente responsables. Y, por otro … Sigue leyendo

La explotación laboral en las fábricas textiles y el consumo crítico de ropa

A punto de cumplirse el octavo aniversario del derrumbe del edificio Rana Plaza, en Bangladesh, en el que murieron 1.138 personas, charlamos sobre las condiciones en que las trabajadoras textiles confeccionan nuestra ropa con Iratxe Arteagoitia, técnica de Setem Hego Haizea, y con Yolanda Domínguez, artista visual y experta en comunicación y género. Además, hablamos … Sigue leyendo

El digital Cuarto Poder deja de publicar tras 11 años

Esta semana, charlamos con el periodista Sato Díaz, director de Cuarto Poder, medio digital que ha dejado de publicarse este miércoles después de 11 años de andadura. Además, recordamos y escuchamos al economista y activista Arcadi Oliveres, fallecido este mediodía, al que dedicamos el poema «Meteorito», de José María Zonta, y estrenamos «Cooler returns», el … Sigue leyendo

«Todo está ya relacionado con el mercado y la filosofía del éxito y el momento»

«El título del libro comienza ya con un guiño, porque es una enciclopedia del fracaso y si hay algo que está abocado al fracaso es una enciclopedia. Las enciclopedias son imposibles, siempre son inacabadas, siempre necesitaban, cuando viviamos en la galaxia Gutenberg, de los famosos apéndices. Incluso hoy, la Wikipedia podría llamarse wikifracaso. Hay un … Sigue leyendo

El poeta José Fernández de la Sota, perito en naufragios, enciclopedia el fracaso

Esta semana, conversamos con el poeta José Fernández de la Sota sobre su último libro, «Enciclopedia del fracaso», publicado por Ediciones El Gallo de Oro. En nuestra charla sobre los minúsculos fracasos personales y los fracasos mayúsculos colectivos nos acompaña también el poeta Pablo Müller. Además, escuchamos los cencerros del relato «A golpe de badajo», … Sigue leyendo

«La mentoría social crea vínculos que posibilitan una comunicación intensa y potente»

«Hasta ahora han pasado 200 niños y niñas por el programa Urretxindorra y estamos muy satisfechos. A través de la mentoría social con preadolescentes de origen migrante hemos decubierto situaciones que no se hubieran destapado de otra manera o habrían tardado más en destaparse. Situaciones de una cierta discriminación, de bullying, de identidades complicadas, etc. … Sigue leyendo

Mentoría social, la buena compañía que impulsa vidas dignas y sociedades inclusivas

Esta semana, charlamos de vulnerabilidades y acompañamientos, de exclusión y acogida, con Karlos Ordoñez, coordinador de los programas de mentoría social en SOS Racismo Gipuzkoa. Además, disfrutamos de las primeras fresas de la temporada, en un jugoso poema de Carmen del Río Bravo, y estrenamos «Dantza gaitezen hil arte», el nuevo disco de Modus operandi.

La insumisión y el antimilitarismo cumplen 20 años sin mili

Esta semana, al cumplirse veinte años del decreto que suprimió el servicio militar obligatorio, la mili, charlamos con David González, insumiso de Kakitzat condenado a dos años, cuatro meses y un día de cárcel, aunque finalmente no tuvo que ingresar en prisión. Además, escuchamos un poema de César Fernández Rollán dedicado a la gente que … Sigue leyendo

«Con la renta básica incondicional desparecerá la pobreza económica»

«El umbral de la pobreza está establecido en el 60% de la media de ingresos por renta per capita y en Euskadi ese umbral, en 2019, era de 895 euros. Por eso, hemos puesto la cantidad a percibir por la Renta Básica Incondicional (RBI) en 900 euros, porque con esa renta, dándosela a todo el … Sigue leyendo