«Estamos hablando del relevo generacional en el sector primario pero sus consecuencias impactan en toda la sociedad porque la producción de nuestros alimentos es la base de la vida», señala Zoe Brent (Healdsburg, 1984), investigadora del Transnational Institute de Amsterdam y autora de «Futuras generaciones agrarias ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC). … Sigue leyendo
«El despojo de los pueblos indígenas de México comenzó hace más de 500 años pero aún sigue vigente. Hoy se trata de acabar con lo que no se pudo acabar entonces, a través de los diferentes megaproyectos que quieren imponernos a la fuerza, aún en contra de los pueblos, aunque hayan dicho que no los … Sigue leyendo
«La primera palabra que me viene a la cabeza es la de sorpresa. No esperábamos por nada del mundo que hubiera tanta movilización y tantas referencias en los medios de comunicación a la semana por el clima», confiesa Jon Hidalgo, de la Fundación Lurgaia. «Así que sentimos mucha satisfacción, sobre todo porque hace 10 años … Sigue leyendo
«Hay una preocupación bastante grande en Colombia porque ya llevamos más de 600 líderes sociales asesinados, personas que luchan en defensa de los derechos humanos y de los territorios», denuncia María Raquel Trujillo Mestizo (Florida, 1988), indígena del pueblo nasa, del valle del Cauca, gobernadora del resguardo Triunfo Cristal Páez desde 2016 hasta mediados del … Sigue leyendo
La cuarta caravana Abriendo Fronteras recorrerá desde el próximo 12 de julio y durante nueve días la frontera sur de Europa, en concreto Andalucía y Ceuta. Para conocer los objetivos de esta iniciativa, escuchamos a Cristina García de Andoin, de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak de Bizkaia, a Giacomo Donadio, del colectivo italiano Carovane Migranti, … Sigue leyendo
«De inicio, ellos dicen que es un proyecto de desarrollo comunitario, que va a beneficiar a las personas, a la comunidad, y es cuando las comunidades aceptan el ingreso de estas empresas, venden sus terrenos y así son despojadas. Al llegar, las mineras pagan por las tierras y la gente vende sus terrenos por la … Sigue leyendo
«Hay muchas guerras que son muy nuestras. La guerra empieza aquí, evidentemente. Las guerras las sufren en otros países, la gente fuera, pero nuestros bancos son quienes financian las armas que luego se usan en esas guerras y provocan que las personas refugiadas vengan aquí», denuncia Julene Eiguren, integrante del colectivo Armiarma Talde Feminista Antimilitarista. … Sigue leyendo
«Radio Victoria nace hablándole en directo a las personas, a la comunidad, para que la gente se sienta acompañada. Además, según los estudios que se han hecho en El Salvador, las mujeres son quienes más radio consumen y las de la zona rural están muy conectadas a nuestra emisora. Tenemos programas, como el de «Camina … Sigue leyendo
«Una de las primeras tesis que este ensayo trata de romper es esa imágen estereotipada, interesadamente creada, de una enorme diversidad de medios de comunicación. Todo el mundo puede citar varios periódicos, radios, televisiones… y eso nos da la apariencia de que hay muchísimos medios, de que la pluralidad ideológica, segunda tesis a romper por … Sigue leyendo
«Iniciativas como ‘5M, el abrazo de los pueblos’ son acciones muy importantes, diferentes de las que realizan las grandes organizaciones implicadas con los Estados europeos, y pensamos que hacen falta porque en este momento histórico es necesario agregar y sumar a los procesos que desde abajo determinan una agenda alternativa a la de la Unión … Sigue leyendo