«El colectivo Agroarte nació hace quince años de un proceso de resistencia ante una escombrera de la Comuna 13 en la que tras varias operaciones militares hay más de 300 cuerpos sepultados. Un grupo de 15 señoras y un jóven empiezan a sembrar como resistencia y por eso nosotros somos raperos sembradores de la ciudad … Sigue leyendo
«Hay una invisibilización de la pobreza desde las instituciones y los medios de comunicación. Y, además, las propias personas pobres se autoinvisibilizan también porque nadie va por ahí diciendo ‘hola, soy pobre’. La gente pobre no muestra su situación e incluso le cuesta solicitar ayuda o apoyo», explica Joseba Martínez, trabajador autónomo afectado por los … Sigue leyendo
«Reconstruir la memoria supone traer a nosotros el relato oculto, el relato que ha sido tapado por el poder. Y eso es fundamental», señala el poeta Pablo Müller (Bilbao, 1961), al hilo de su último libro, «El cuaderno de las tareas extraordinarias», publicado por la editorial A Fortiori. «Estamos viendo ahora mismo cómo se están … Sigue leyendo
«La desaparición forzada, a diferencia de otros casos de violaciones de derechos humanos, es una herida permanentemente abierta, que sólo se puede cerrar cuando haya investigación, justicia, verdad, esclarecimiento y se sepa el destino de las personas desaparecidas», señala el médico y sicólogo Carlos Martín Beristain, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), grupo … Sigue leyendo
«En este constante bombardeo al que estamos sometidos por las noticias, la política, etc.,todo espacio de silencio, de silencio activo, es una victoria. Y el momento en el que sale un poema implica una reflexión, un pensamiento, un tiempo para uno mismo, para su autor. Cualquier poema, poesía, evento cultural, película… es una victoria teniendo … Sigue leyendo
«En México, el 80% de los bosques o de los macizos forestales están en manos de comunidades indígenas y campesinas porque desde principios del siglo pasado se desarrollaron esquemas de manejo colectivo a través de la dotación de tierras», afirma la agroecóloga Claudia Ramos, responsable de bosques y diversidad de la asociación Otros Mundos Chiapas. … Sigue leyendo
«En las vacaciones sucede algo contradictorio. Uno viaja o hace turismo para olvidarse, para conocer nuevos sitios, ciudades, experiencias, pero en el fondo, inconscientemente, lleva consigo su propia vida y la trata de reproducir. Cuando llega al hotel, trata de reproducir mínimamente su ecosistema, duerme del mismo lado de la cama, con el despertador en … Sigue leyendo
«No debemos olvidar que la libertad de conciencia y religión son derechos humanos reconocidos por los más altos órdenes normativos internacionales aunque es verdad que a nivel estatal, igual que otras muchas libertades, son recientes, de hace apenas 40 años. Además, el trasfondo histórico, social y cultural que hemos tenido ha sido el de un … Sigue leyendo
«Son suelos que están expuestos a altos niveles de degradación porque para poder implementar el actual modelo forestal se cortó todo el bosque nativo que había, que era muy rico y fértil. Además, tenemos una grave situación de escasez hídrica provocada por el modelo de desarrollo que se ha establecido en Chile en los últimos … Sigue leyendo
«La gente que está encarcelada es una muestra pequeña e intensa de la sociedad palestina fuera de la cárcel, por tanto lo que sucede dentro de las cárceles israelíes es una réplica muy rápida del movimiento que hay en el exterior», señala el periodista gazatí Mussa’ab Bashir, exprisionero político que estuvo encerrado 4 años en … Sigue leyendo