«Estmos muy acostumbradas a reunirnos juntas para la denuncia, el accionar, sobre todo desde las urgencias de las violencias o desde la necesidad de exigir justicia, y estamos muy poco acostumbradas a juntarnos para fantasear sobre hacia dónde estamos caminando. Y ese es un ejercicio interior de reordenar la sociedad desde una sociedad que nos … Sigue leyendo
«Se hace equivaler pornografía con sexo y esto es problemático porque cuando analizamos qué está enseñando la pornografía lo que encontramos es que tiene un punto de partida, un esquema, basado en la desigualdad de poder, en que el hombre es el sujeto y la mujer el objeto, en que el no de las mujeres … Sigue leyendo
«Paciencia, paciencia, porque los grandes movimientos de la historia siempre han comenzado en esos pequeños paréntesis que denominamos mientras tanto», cuenta el escritor y artista John Berger en «¿Estamos a tiempo?», un libro que, con ilustraciones de Selçuk Demirel, recoje algunas de sus reflexiones sobre el tiempo y su imporancia crucial: el de la memoria … Sigue leyendo
«Si mi lucha y la de otras compañeras no ha valido la pena, ¿por qué ha trascendido fronteras?», se pregunta Vidalina Morales (La virtud, 1968), campesina y defensora de los bienes naturales, al hilo de las críticas que la acusan de ser ‘candil de la calle y oscuridad de la casa’, mala mujer, mala madre … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con Isabel Martín (Isla Canela, Huelva, 1986), feminista, poeta y urbanista de la cooperativa Cotidiana, sobre su primer poemario, «90.3 de vaciante», que ha publicado la editorial Crecida. Isabel Martín escribe cuentos, poesía y algunas cosas más por activismo y supervivencia. Además, en este programa, escuchamos también la «Soleá por bulerías», de … Sigue leyendo
«Si alguien me pregunta ‘qué quieres ser’, yo digo ser feliz y que la gente lo sea. Bueno, por querer siempre quieres muchas cosas pero creo que todo empieza por una misma y tenemos que intentar hacer algo con lo que tenemos, no quedarnos apoltronadas en el sofá de casa diciendo que no puedo hacer … Sigue leyendo
Da igual que vuelen o no. Eso sí, deben enfrentarse con los cuerpos a la dominación mercantil, amar para convulsionar el mundo de la mercancia, copular para destruir el orden social burgués… El poeta Vicente Gutiérrez Escudero apuesta porque hacer el amor, hasta el momento de la quiebra del yo, nunca sea una perdida de … Sigue leyendo
Pinturas urbestres, Bilbao 2017
«El cuerpo, que tiene 40.000 años, que no ha cambiado en todo este tiempo, que no es capaz de adaptarse a las necesidades velocísimas de este capitalismo, es claramente un residuo obsoleto y casi un obstáculo. Uno se vive a si mismo como cuerpo en términos casi culpables y por la tanto huímos allí donde … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el filósofo, escritor y agitador político Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) sobre «Ser o no ser (un cuerpo)», un libro sobre la corporalidad, la vida, en nuestra sociedad tecnológica. Además, escuchamos un romance freelance del poeta Sergio C. Fanjul y varias canciones de «Cuentas pendientes», el nuevo disco de Tremenda Jauría, … Sigue leyendo