«Ha habido grandísimos poetas que han escrito de forma sencilla, como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, por acordarme de algunos clásicos, y nadie va a acusarles de falta de calidad por hacerlo de esa manera. Ahí está la complicación, en buscar dentro de la sencillez, decir algo que tenga sentido y decirlo de una forma … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el sociólogo uruguayo Gabriel Gatti sobre bichos, seres de frontera, gentes invisibles y sin mapa, sobre las vidas descontadas que pueblan su nuevo libro, «Desaparecidos. Cartografías del abandono». Además, descubrimos una historia de amor con «Siete vidas», de la poeta venezolana Gabriela Kizer, y estrenamos «Angels and queens», el primer disco … Sigue leyendo
«Hemos ido creando nuestros acuerdos sobre la práctica, a medida que teníamos por delante una reivindicación o demanda sobre la que trabajar», comenta Germán García Marroquín, integrante de Ongi Etorri Errefuxiatuak, sobre la manera de funcionar de este colectivo, que acaba de cumplir siete años. Germán ha publicado recientemente el libro «El mismo camino andamos. … Sigue leyendo
«A la gente solo le preocupan nuestros muertos y mientras no tengamos muertos porque el militar no está en el campo de batalla, no tiene el riesgo de morir, es mucho más sencillo dar apoyo a los gobernantes que usan las armas totalmente autónomas y letales en la guerra», comenta Tica Font, integrante del Centro … Sigue leyendo
Esta semana charlamos sobre los sistemas de armamentos totalmente autónomos con Pere Brunet y Tica Font, integrantes del Centro Delás de estudios por la paz y de la campaña «Stop killer robots». Además, hacemos memoria al cumplirse 25 años de la masacre de Acteal, jugamos al amor con un poema de María Paz Otero y … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la escritora Celia Santos sobre «La niña de Rusia», novela en la que relata la vida de la donostiarra Teresa Alonso, exiliada cuando era cría a ese país durante la Guerra Civil y que a sus 97 años sigue en pie frente al fascismo. Con 12 años, Teresa contempló el bombardeo … Sigue leyendo
«Mientras el poder de la lex mercatoria, del derecho internacional, avale a las empresas que expolian en África con sus megaproyectos, mientras tenga más poder que el derecho internacional humanitario, que, al final, es quien protege a los pueblos indígenas y a los derechos humanos fundamentales, mientras el capital tenga más poder que lo humano, … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos sobre la guerra del Sáhara Occidental, que justo hoy cumple dos años, con Teslem Sidi, ingeniera informática saharaui e integrante de la campaña Western Sahara is not for sale y de la agencia de información Saharawistoday. Además, recordamos, en su voz y también en uno de sus textos migrantes, al escritor José … Sigue leyendo
«En Gernika, el bombardeo fue terrible, afectó a toda la población y durante mucho tiempo costó recuperarse y rehacer la vida local. Pero también ocurrieron otros episodios dentro del entorno de la Guerra Civil y quedaron eclipsados. Ahí están el caso del Hospital militar de prisioneros de guerra, en el cual fallecieron 269 personas, los … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Amagoia López de Larruzea e Iñaki Uribarrena, de la asociación Pipergorri, del acto de memoria y homenaje celebrado hace unos días en el cementerio de Zallo a los 269 presos de guerra fallecidos en el Hospital Militar de Gernika entre 1938 y 1940. Además, escuchamos algunos poemas de «Confín», nuevo libro … Sigue leyendo