«Paciencia, paciencia, porque los grandes movimientos de la historia siempre han comenzado en esos pequeños paréntesis que denominamos mientras tanto», cuenta el escritor y artista John Berger en «¿Estamos a tiempo?», un libro que, con ilustraciones de Selçuk Demirel, recoje algunas de sus reflexiones sobre el tiempo y su imporancia crucial: el de la memoria … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la defensora de derechos humanos Nohemí Pérez Borjas, integrante del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH), sobre la desaparición forzada en su país y las caravanas de migrantes. Además, escuchamos varios poemas «De cómo sangra el lobo», último libro de Pedro del Pozo y varias canciones «enlorquecidas» … Sigue leyendo
«Siempre digo que los poetas no somos más listos que los demás. Nos fijamos mucho, sí, como mucha otra gente que se fija, pero creo que hay una cosa que a los poetas nos hace poetas y es el amor por las palabras», cuenta la poeta y escritora Ana Pérez Cañamares (Santa Cruz de Tenerife, … Sigue leyendo
«Soy muy vago, un vago consciente, pero la vida también tiene que ver con ser consciente a la hora de tener tiempo para ti, de no dar tu tiempo y ser esclavo de ese tiempo. Creo que ser rico en la vida es disponer de tiempo y yo tengo tiempo, soy rico en eso. He … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con el trovador y poeta Luis Pastor (Berzocana, 1952) sobre sus recién publicadas memorias en verso, «¿Qué fue de los cantautores?», y aprovechamos también para poner varias de sus canciones. Además, al hilo de la memoria, el barrio y sus gentes escuchamos también un par de historias urbanas de los poetas Ana … Sigue leyendo
«Su hija Katya decía de John Berger que cuando hablaba era como una fuente y cuando escuchaba era como un pozo y eso es cierto», cuenta la ilustradora Leticia Ruifernández (Madrid, 1976). «En setiembre, cuando le hicimos un homenaje en Madrid y nos juntamos mucha de la gente que quisimos mucho a John, todos teníamos … Sigue leyendo
Esta semana, dedicamos Mar de Fueguitos a homenajear al artista y escritor John Berger al cumplirse hoy un año de su muerte: charlamos con Leticia Ruifernández, ilustradora de su libro «Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos», que acaba de reeditar Nórdica Libros, el fotógrafo Gervasio Sánchez habla de su relación con Berger, el … Sigue leyendo
«Nosotras estamos convencidas de que la guerra, además de los intereses geopolíticos con los que la quieren disfrazar, tiene su propia dinámica que es seguir alimentando su negocio por los grandes beneficios que aporta a este sistema», señala Anabel Sanz, integrante de Feministalde y del Movimiento Feminista de Euskal Herria. «Nosotras desde el feminismo entendemos … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con Anabel Sanz, del colectivo Feministalde, sobre la Marcha Feminista y Antimilitarista que el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado este sábado en Santurzi (Bizkaia) para denunciar la desmemoria y la falta de humanidad de las políticas migratorias europeas, españolas y vascas. Además, escuchamos un par de poemas de Josep Lluís … Sigue leyendo
«El colectivo Agroarte nació hace quince años de un proceso de resistencia ante una escombrera de la Comuna 13 en la que tras varias operaciones militares hay más de 300 cuerpos sepultados. Un grupo de 15 señoras y un jóven empiezan a sembrar como resistencia y por eso nosotros somos raperos sembradores de la ciudad … Sigue leyendo