negocio

Esta etiqueta está asociada a 7 entradas

«Una cosa es el análisis político macro y otra las realidades cotidianas a resolver de las familias gestadas por sustitución»

«Hay quien piensa que la gestación por sustitución es un modelo no normativo, que agrieta la familia convencional, como sostiene la socióloga Gracia Trujillo, para quien este tipo de gestación demuestra que se puede ser madre sin parir y que se puede parir y no asumirse como madre. Y esto lo vemos también en otros … Sigue leyendo

Ángeles y criadas de la gestación por sustitución

Esta semana, charlamos con la periodista feminista y agitadora queer June Fernández Casete de «Sueños y vasijas», libro en el que analiza, desde diferentes miradas feministas y ámbitos, la gestación por sustitución. Diecinueve feministas de Euskal Herria abordan en este libro todo lo que tiene que ver con esta modalidad de gestación desde el punto … Sigue leyendo

«Los pueblos indígenas son los mejores guardianes del medioambiente pero también quienes menos ven reconocidos sus derechos cuando hablamos de conservación»

«A veces, cuando hablamos de conservación, enseguida la cabeza se nos va a la parte positiva, pero esto es una industria multimillonaria y aunque en ocasiones hay buenas intenciones también se mueven cantidades ingentes de dinero. Y eso lleva a que organizaciones conservacionistas que no tienen una comprensión y aplicación de los derechos humanos, junto … Sigue leyendo

Alovera Beach, la playa artificial más grande de Europa, un proyecto insostenible y especulativo

Esta semana, charlamos de Alovera Beach, la playa artificial más grande de Europa, que la constructora Rayet pretende instalar en Guadalajara, con Tino Tovar, integrante de Ecologistas en Acción y vecino de ese pequeña localidad. Además, escuchamos varios poemas del colombiano William Ospina, al hilo de su «Poesía completa», que acaba de publicar la editorial … Sigue leyendo

El Consorcio de aguas Bilbao-Bizkaia incumple de manera sistemática el derecho humano al agua de Naciones Unidas para hacer negocio»

«Están haciendo mal muchas cosas. Pero, por resumirlo, para empezar, no están cumpliendo lo que marca la ONU como derecho humano al agua, que no es solo la obligación de no cortarle nunca el agua a ninguna persona porque no pueda pagar la factura, sino que también es que se lleve una gestión transparente y … Sigue leyendo

«Los lugares en los que se ha implantado el actual modelo forestal tienen los menores índices de desarrollo humano de Chile»

«Son suelos que están expuestos a altos niveles de degradación porque para poder implementar el actual modelo forestal se cortó todo el bosque nativo que había, que era muy rico y fértil. Además, tenemos una grave situación de escasez hídrica provocada por el modelo de desarrollo que se ha establecido en Chile en los últimos … Sigue leyendo

El negocio de la mercantilización del derecho a la salud

Esta semana, charlamos con Joan Benach, profesor e investigador de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, sobre el derecho a la salud y quiénes y cómo comercian con ella para convertirla en un lucrativo negocio. Además, al hilo de la marcha europea por los derechos de las personas refugiadas de este sábado, escuchamos un relato … Sigue leyendo