refugio

Esta etiqueta está asociada a 58 entradas

«Tenemos que deconstruir nuestra parte racial para poder luchar por la igualdad»

«No es casual que entre la población que entra, de manera irregular, que no pueda regularizar su situación aún contando con un contrato de trabajo y con una vivienda, porque interesa que sea la mano de obra que trabaja desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde en unas condiciones en … Sigue leyendo

La odisea de atravesar México para migrar a los Estados Unidos

Esta semana, charlamos con Ana Enamorado, de la Caravana de Madres Centroamericanas, y Mariana Zaragoza, de la Red Jesuita con Migrantes, sobre la travesía de las personas que cruzan México rumbo a los Estados Unidos en busca de una vida mejor. Una conversación recogida en el podcast «Seamos refugio», de CEAR Euskadi. Además, nos subimos … Sigue leyendo

La memoria del exilio hace refugio

En el primer programa del año, presentamos el podcast «Seamos refugio», de CEAR Euskadi, y charlamos del exilio que fuimos con Julia Monje, integrante de la asociación Intxorta 1937, y Joseba Buj, profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Además, hacemos memoria de la guerra y sus desastres con el poema «Requiem … Sigue leyendo

«Sin cuenta, no cuentas», contra la discriminación bancaria a las personas migrantes

Esta semana, charlamos con Ana Elena Altuna y Ayub Layssaoui, de la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, sobre la discriminación bancaria que sufren algunas personas migrantes al negarles los bancos su derecho a abrir una cuenta básica. Además, escuchamos un nuevo capítulo del podcast «En construcción», de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, … Sigue leyendo

Islas Canarias, tierra de acogida y tránsito que no quiere convertirse en jaula de migrantes

Esta semana, charlamos sobre la situación de las miles de personas migrantes atrapadas en las Islas Canarias con Nanda Santana, integrante de la plataforma vecinal Somos Red, de Las Palmas de Gran Canaria, y con el reportero gráfico Alberto Hugo Rojas, de Lanzarote, coordinador del proyecto Paz en construcción. Además, escuchamos un poema isleño y … Sigue leyendo

«La mentoría social crea vínculos que posibilitan una comunicación intensa y potente»

«Hasta ahora han pasado 200 niños y niñas por el programa Urretxindorra y estamos muy satisfechos. A través de la mentoría social con preadolescentes de origen migrante hemos decubierto situaciones que no se hubieran destapado de otra manera o habrían tardado más en destaparse. Situaciones de una cierta discriminación, de bullying, de identidades complicadas, etc. … Sigue leyendo

Mentoría social, la buena compañía que impulsa vidas dignas y sociedades inclusivas

Esta semana, charlamos de vulnerabilidades y acompañamientos, de exclusión y acogida, con Karlos Ordoñez, coordinador de los programas de mentoría social en SOS Racismo Gipuzkoa. Además, disfrutamos de las primeras fresas de la temporada, en un jugoso poema de Carmen del Río Bravo, y estrenamos «Dantza gaitezen hil arte», el nuevo disco de Modus operandi.

Ellas, álbumes de fotos que rescatan la memoria de las mujeres de los barrios altos de Bilbao

Esta semana charlamos con Ainhoa Resano y Kontxa Fernández, vecinas del barrio San Francisco, sobre «Ellas», proyecto que a partir de álbumes de familia y fotografías privadas rescata historias silenciadas de mujeres de los barrios altos de Bilbao, relatos relacionados con el desarraigo, los cuidados, la sexualidad, las estrategias de supervivencia y las redes de … Sigue leyendo

«Nos estamos mirando más al ombligo con el miedo y la docilidad que genera esta pandemia»

«La noche, de alguna manera, es el lugar en el que están las personas refugiadas. Es una oscuridad que no tiene que ver con ellas sino con la manera en la que les estamos recibiendo, con tan poco amor y en unas condiciones deplorables, de horas, días y años en una espera sin esperanza ni … Sigue leyendo

La directora Helena Taberna muestra las vidas varadas y palpitantes de las personas refugiadas en Grecia

Esta semana charlamos con la directora, guionista y productora Helena Taberna de su último documental, «Varados», en el que muestra la vida y la espera de las personas refugiadas en los campos griegos de Atenas y Lesbos. Además, escuchamos varios poemas del compositor y cantante Manolo García, de su nuevo libro, «El fin del principio», … Sigue leyendo

Chiribitas. Historias que prenden la vida

Los programas de radio

Bodega

Licencia de Creative Commons
Mar de Fueguitos by Gorka Andraka is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.