Vida

Esta etiqueta está asociada a 121 entradas

«Lo que tendríamos que buscar son preguntas, no respuestas»

«Con la muerte de mi madre se acabó un sueño. Yo, de pequeño, cuando me preguntaban ‘qué quieres que pase en el futuro’, siempre decía que no se muera mi madre. Y al morirse, hace unos meses, se acabó mi sueño, fracasé en mi sueño», confiesa el escritor y poeta Alejandro Palomas (Barcelona, 1967). «Y … Sigue leyendo

Un país llamado Alejandro Palomas

En este primer Mar de Fueguitos de la nueva temporada, y van ya casi 22 años en las ondas, charlamos con el escritor y poeta Alejandro Palomas sobre su nueva, y recién publicada, novela, «Un país con tu nombre». Además, escuchamos recitar sus versos a la poeta Ida Vitale que, a punto de cumplir 98 … Sigue leyendo

Las manos siempre mojadas, memoria viva de Marian y Majdou, trabajadoras de los cuidados y del hogar

Charlamos con la escritora e investigadora Beatriz Díaz Martínez y con Marian de «Las manos siempre mojadas», el libro que recoge las memorias de la propia Marian y también de Majdou, ambas trabajadoras de los cuidados y del hogar. Además, homenajeamos al poeta Juan Manuel Caballero Bonald y estrenamos «Nos queremos vivas», el primer adelanto … Sigue leyendo

«El huerto te enseña que no puedes extenderte más allá y vivimos en un planeta finito»

«Es un poemario absolutamente político, no un acercamiento al huerto como espacio productivo sin más, sino un acercamiento político a las enseñanzas que se recogen y cosechan en el huerto», explica Gustavo Duch de su último libro, «Huertos de libertad», editado por Pol.len Edicions. Veterinario, investigador, escritor, contador trashumante y aprendiz de hortelano, Gustavo Duch … Sigue leyendo

Huertos de libertad, la cosecha de versos mínimos de Gustavo Duch para extinguir el capitalismo

Esta semana os llevamos al huerto con Gustavo Duch, escritor y aprendiz de hortelano, y la cosecha de versos y relatos mínimos de su último libro, «Huertos de libertad», publicado por Pol.len Edicions. Además, escuchamos la historia de cómo superaron en la Amazonia el miedo a las mariposas azules Morpho, que el escritor Mario Satz … Sigue leyendo

El amanecer de la oscuridad

El escritor africano Ngugi wa Thiong’o ha escrito hace unos días a la editorial Rayo Verde, que ha publicado varios de sus libros, para que le hicieran llegar un poema suyo a Jordi Cuixart, «el preso político que me escribió». Ngugi añadía en su misiva también otro deseo: «Compártelo con él y con quien vosotros … Sigue leyendo

La luna es un trozo de la poesía de Asier Vázquez

Esta semana, charlamos con el periodista, productor de cine y poeta Asier Vázquez sobre su último libro, «La luna es un trozo de mí», Premio Iberoamericano Louis Braille de Poesía, recién publicado por la editorial Vaso Roto. Además, escuchamos un relato con ahorros del escritor Slawomir Mrozek y varias canciones de «S3NS», el nuevo disco … Sigue leyendo

El viaje del Río Tao

Una joya, un tesoro. Así es este libro del asturiano T. S. Norio. Un libro río, para que riamos. Como bien dice en su contraportada, «libro sorprendente y audaz, Río Tao incluye varias narraciones de insólita intensidad y lirismo, impregnadas de humor y ternura, con una inusual capacidad de observación y un asombroso dominio de … Sigue leyendo

Alianza por la emergencia climática y por una digna vida tal y como la conocemos

Estrenamos curso en Mar de Fueguitos,a punto de cumplir 20 añitos, con un programa especial sobre la emergencia climática en el que charlamos con Nuria Atienza, del colectivo Nasti de Plastic Bizkaia, Gorka Llantada, de la Plataforma Güeñes Bizia, Itxaso Apraiz, de Euskal Gune Ekosozialista, Jon Hidalgo, de Fundación Lurgaia, y Doltza Nogal, del grupo … Sigue leyendo

El gobierno de Guatemala nos criminaliza para que no denunciemos la cosas que nos hacen morir y desplazar»

«De inicio, ellos dicen que es un proyecto de desarrollo comunitario, que va a beneficiar a las personas, a la comunidad, y es cuando las comunidades aceptan el ingreso de estas empresas, venden sus terrenos y así son despojadas. Al llegar, las mineras pagan por las tierras y la gente vende sus terrenos por la … Sigue leyendo