Esta semana, charlamos sobre racismo y xenofobia con Mikel Mazkiaran, integrante de SOS Racismo Gipuzkoa y coautor del «Informe anual sobre racismo en el Estado español 2022», estudio que acaba de presentar hace unos días la Federación SOS Racismo. Además, entre otros fueguitos, también escuchamos varios poemas del libro «Cruel fandango», de Ferrán Fernández, y … Sigue leyendo
«En mi libro se contraponen la visión liberal del progreso, de la acumulación capitalista, de la falta de límites, con todas esas otras formas de vida que tratan de plantear resistencias a ese modelo y plantean una relación radicalmente diferente con el entorno y con una vida que no está basada en la acumulación de … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el escritor Eduardo Romero de su nuevo libro, «¿Cómo va a ser la montaña un dios?», un viaje circular entre Asturias y Colombia a través de la minería, el capital, las migraciones, el exilio y los cuidados. Además, presentamos el informe sobre personas sin hogar y participación de la asociación Realidades … Sigue leyendo
«Lo mejor que viene en Brasil no es solo Lula, sino su grupo. Él ha ganado las elecciones, sí, pero con un frente amplio que reune antiguos adversarios. Por ejemplo, su vicepresidente electo fue su adversario en las elecciones presidenciales de 2006. Hoy, la coalicion elegida con Lula cuenta con muchos politicos importantes, con trabajos … Sigue leyendo
«Mientras el poder de la lex mercatoria, del derecho internacional, avale a las empresas que expolian en África con sus megaproyectos, mientras tenga más poder que el derecho internacional humanitario, que, al final, es quien protege a los pueblos indígenas y a los derechos humanos fundamentales, mientras el capital tenga más poder que lo humano, … Sigue leyendo
«Es complicado trabajar de periodista en Guatemala. Creo que ya ser periodista, no importa si eres tradicional o de un medio alternativo, corres un riesgo», explica Angie Ross (Ciudad de Guatemala, 2001), estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos y periodista de Ruda, medio feminista, autónomo y autogestionado. «Principalmente, el … Sigue leyendo
«La penalización absoluta del aborto no está impidiendo que se siga realizando. Según cifras extraoficiales, porque al no ser legal no podemos conocer cuál es la cantidad verdadera, en Honduras se practican entre 51.000 y 80.000 abortos anuales, muchos de ellos en situaciones realmente terribles», comenta Andrea Rosales (Tegucigalpa, 1996), integrante de Somos Muchas, plataforma … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos sobre el aborto en Honduras, país en el que está penalizado en todos los casos, con Andrea Rosales, integrante de Somos Muchas, plataforma social hondureña que lucha por su despenalización. Además, escuchamos varios poemas marinos de Inma Luna, de su libro «Edificio Nautilius», y las nuevas canciones de Guitarricadelafuente, de su primer … Sigue leyendo
«Fue un proceso muy doloroso aceptar mi identidad de género. Y eso que he tenido la suerte de que mi familia, a pesar de ser conservadora y cristiano-evangélica, ha sabido entender mi proceso de identidad. Mi familia nuclear se ha mostrado muy abierta en este tema, mis amistades cercanas también, sin embargo, sí que ha … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de diversidad sexual y de género con Dylan Duarte, activista LGBTIQ+, médico e integrante de la Secretaría de desarrollo social de Honduras. Además, escuchamos un poema de Luna Miguel y estrenamos «Tinta y tiempo», el nuevo disco de Jorge Drexler.