Latest Post

Hacia una cooperación que reconozca los sentires, vivires y deseos de la diversidad sexual y de género

Hacia una cooperación que reconozca los sentires, vivires y deseos de la diversidad sexual y de género

Esta semana, charlamos con Fernando Altamira Basterretxea, profesor de educación social en la universidad e investigador, de su libro «Existimos. Por una cooperación transformadora no normativa que incorpora la diversidad sexual y de género». Además, escuchamos como «Cae la bolsa», en un poema de Santiago Alba Rico, y las canciones de Rafael Berrio, Gloria Gaynor … Sigue leyendo

El ejercito israelí en Gaza

Volar, mejor caer

"Volar, ¿a dónde? Volar, ¿hasta cuándo? Volar, ¿para qué? Mejor caer". Es la laarriesgada y abatida invitación que nos lanza el escritor y ensayista Santiago Alba Rico en su primer poemario, "Caídas".

Resistencias en Chiapas y Oaxaca

Belleza, crímenes y barbarie

"La humildad feroz de la belleza insiste entre las ruinas, estos días desesperados exigen párpados insomnes", proclama la poeta, narradora y artista plástica Julia Otxoa en uno de los poemas de "Bajo los astros de la repetición", donde reflexiona sobre la barbarie en la que vive sumida la humanidad desde sus mismísimos orígenes.

La radio que sueña (97irratia.info)

97 FM, ametsen duen irratiak

El fin del amor

«Debiéramos saber que todo se termina, saber cómo poner fin al amor que se pone muy rígido, que se enfría lo mismo que un cadáver», revela el poeta Marcos Díez (Santander, 1976) en su poema «Epitafio», canto luminoso a lo que un día fuimos, sentimos, perdimos.

La duda del saber

Del dicho al hecho va un trecho, en ocasiones hasta una duda, un sinfín de preguntas. Eso al menos piensa, desconcertado, el poeta y profesor valenciano Juan Vicente Piqueras en esta historia plagada de incertidumbres.

Nuestras aguas

La herida migrante

"Este soy yo, el negro de carne ulcerada. Esta es la herida que queda de un hombre, un animal enfermo, naufragando en los escombros de la memoria", confiesa, el protagonista de "Llegada a Valencia", un poema de la portuguesa María Joâo Cantinho

Los tiempos simples

En aquel tiempo, todo parecía mucho más sencillo, fácil de entender, soportar, asumir. Sin embargo, ¿era realmente así? La poeta ovetense Rocío Acebal reniega en "Eran tiempos más simples" de ese dichoso pasado reciente. Un poema de su libro "Hijos de la bonanza", Premio Hiperión de Poesía, publicado en 2020.

Caravana Humanitaria en Colombia

El poder de los sueños

Basta con que un buen número de gente sueñe a la vez un mismo hecho, cualquiera que sea, para que se convierta en realidad. Con esa premisa, delirio, arranca el relato "De las propiedades del sueño", del escritor nicaragüense Sergio Ramírez.

Las mujeres de agua

"Día tras día florecen de la niebla, la lluvia fina, el frío y se meten al agua, se hacen agua, no necesitan que nada ni nadie las sostenga en su trozo de mar", desvela la poeta Inma Luna (Madrid, 1966) sobre esas mujeres viejas, sin miedo, que llegan con cada amanecer y balancean como medusas en el agua. <

Sáhara ocupado S.A.

Lisboa no es rentable

"El vino tranquilo de los portugueses no es rentable, los claveles de abril tampoco son rentables, la solidaridad social de La Morería, ¿cómo va a ser eso rentable?", reflexiona Luis Sepúlveda mientras recorre Lisboa. "Disparos al aire", recién publicado por Visor Libros, recoge una selección de su obra poética, que ha permanecido completamente inédita hasta ahora.

El sueño de las islas

"El mar no sabe nada sobre las leyes viejas de las rocas. Los mares se evaporan, se secan los océanos, se pudren nuestros mapas y se caen del cielo los satélites. Pero las islas siguen siendo islas", nos cuenta el poeta Ben Clark (Ibiza, 1984) en este poema sobre la condición y el corazón de las ínsulas, en su "Teoría de las islas".