«En 2018, registramos, verificamos, 1.747 agresiones en contra de defensoras de derechos humanos en Mesoamérica. En 2019, fueron 2.372. Y solamente entre 2020 y 2021 se han cometido en la región 31 asesinatos de mujeres defensoras», cuenta María Martín, coordinadora de la estrategia de incidencia de la Iniciativa mesoamericana de mujeres defensoras de derechos humanos. … Sigue leyendo
Esta semana charlamos de las próximas leyes de cooperación con Irene Bello, presidenta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España, y Ricar Fernández, delegado de Bizkaia de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi. El Gobierno de España aprobó hace unos días el anteproyecto de la Ley de Cooperación para el … Sigue leyendo
«Tenemos un presidente de corte muy autocrático, que toma las decisiones sin consultar y que tiene, hoy por hoy, el poder absoluto», explica la periodista Angélica Cárcamo (Santa Ana, 1987), integrante de la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS). Cárcamo ha sido hasta hace unos meses presidenta de la Asociación de … Sigue leyendo
Esta semana charlamos sobre Argentina, al hilo de la investidura el próximo martes de su nuevo presidente, Alberto Fernández, con Clarisa Gambera (Buenos Aires, 1975), profesora e integrante del movimiento feminista y del sindicato Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Además, estrenamos «Algo ritmos», el nuevo disco de Kevin Johansen, escuchamos el poema «Los límites», … Sigue leyendo
«Para no afrontar el reto de la migración, el procedimiento es terriblemente eficaz: quienes se ahogan no vendrán más», denuncia German García Marroquín, integrante de la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak en este artículo sobre los malos tiempos para las personas migrantes. «Esos hombres esperanzados, mujeres valientes, niños y niñas desamparadas –las únicas personas que merecerían … Sigue leyendo
«A la mayoría de las mujeres que viven en los ejidos y en las comunidades, al limitarse su derecho al acceso a la tierra, no se les limita unicamente que ellas puedan tener la tierra a su nombre o un documento en el que se les reconozca como titulares, sino también su acceso a otros … Sigue leyendo
«Hay una invisibilización de la pobreza desde las instituciones y los medios de comunicación. Y, además, las propias personas pobres se autoinvisibilizan también porque nadie va por ahí diciendo ‘hola, soy pobre’. La gente pobre no muestra su situación e incluso le cuesta solicitar ayuda o apoyo», explica Joseba Martínez, trabajador autónomo afectado por los … Sigue leyendo
«De repente, el manso animal se ha convertido en bestia. Me desconcierta. Me aparto. Decido tomar precauciones», cuenta el artista Velpister (Barcelona, 1970) en este poema sobre la ingobernabilidad y rebeldía de las ovejas, las cabras y las personas. ¿Qué sucede cuándo perdemos el miedo? Lee, aprende, contágiate con «La oveja muerta» (Estado del bienestar/Naturaleza … Sigue leyendo