indígenas

Esta etiqueta está asociada a 73 entradas

«Decían que iban a darles alimentos o a hacerles un control de salud, las encerraban y esterilizaban»

«La esterilización forzada iba dirigida específicamente a las mujeres andinas, campesinas e indígenas, en su mayoría analfabetas, quechuahablantes y aymaras», denuncia la defensora de derechos humanos Obdulia Guevara Neyra, integrante de la Asociación de Mujeres de la Provincia de Huancabamba y del sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar en la Región Lima. Más de … Sigue leyendo

Las esterilizaciones forzadas de mujeres indígenas en Perú, un crimen de lesa humanidad

En Mar de Fueguitos charlamos con Ioritz, integrante del colectivo que autogestiona el gaztetxe Kortxoenea en Donostia, local que esta mañana ha sido desalojado y derribado por sus propietarios. Además, conversamos con Obdulia Guevara Neyra, integrante de la asociación de mujeres de Huancabamba, en Perú. Esta defensora de los derechos humanos exige al gobierno de … Sigue leyendo

«En Bolivia no hay una política seria del Gobierno para redistribuir la tierra»

«Hemos recuperado la dignidad como poblaciones campesinas indígenas originarias. Antes no eramos reconocidas como parte del Estado boliviano, antes nuestra lucha no tenía ningún fruto, no era oída por los gobernantes de turno. Ahora, sí», señala Marcia Edith Gonzales, coordinadora de proyectos de la asociación Bartolina Sisa. En el debe, sin embargo, reconoce que «la … Sigue leyendo

Bolivia y la digna lucha de las mujeres campesinas indígenas originarias

Esta semana, en Mar de Fueguitos, charlamos con varias integrantes de la asociación de mujeres campesinas indígenas originarias Bartolina Sisa sobre su país, Bolivia. Además, con motivo de la semana de lucha contra la pobreza, escuchamos varios textos del poeta Velpister. Por último, estrenamos el último disco, «Vengo», de la cantante chilena de hip hop … Sigue leyendo

«El hecho de tener la cámara no me pone un eslabón más arriba que quienes aparecen en mis documentales»

«Hago documentales porque sirven como vehículo para mostrar las injusticias», señala la comunicadora venezolana Yanilú Ojeda. Ojeda ha mostrado en varios de sus trabajos, premiados a nivel nacional e internacional, la realidad de los pueblos indígenas de su país. «Hacer un documental no es sólo llegar y sacar las cosas, grabar y no volver más, … Sigue leyendo

Yanilú Ojeda, documentalista venezolana, reflexiona sobre su trabajo y país

Esta semana, en Mar de Fueguitos charlamos con la cineasta documentalista venezolana Yanilú Ojeda sobre su trabajo, que ha recibido varios premios nacionales e internacionales. Su secreto, mostrar la realidad, las injusticias, con respeto, dignidad y belleza. Además, el programa muestra algunas canciones y poemas del nuevo disco, “Amerizaje”, del músico y escritor Diego Ojeda.

Sobre los salvajes indígenas

Esta semana, en la inauguración de las jornadas de Cine Indígena «Una mirada desde adentro», que se están llevando a cabo en Bilbao y Getxo, la Consul General de la República Bolivariana de Venezuela, Yolanda Rojas, terminó su intervención con la lectura de este precioso poema de Gustavo Pereira, premio nacional de poesía de su … Sigue leyendo

La cineasta venezolana Yanilú Ojeda, este martes en Mar de Fueguitos

Este martes, a las 6 de la tarde, recibimos en Mar de Fueguitos la visita de la cineasta y documentalista venezolana Yanilú Ojeda. Ojeda se ha especializado con sus trabajos, varios de ellos premiados a nivel nacional e internacional, en mostrar la realidad de los pueblos indígenas en su país. «La cámara es un vehículo … Sigue leyendo

«En 50 años nos van a quitar todo y van a dejar nuestra tierra como un cascarón de huevo»

«En la guerra mataban a las personas y ahorita no nos vienen a matar con armas si no políticamente, con el Plan Puebla Panamá, la Franja Transversal del Norte, las minerías, las hidroeléctricas, los monocultivos, el saqueo de toda la riqueza de nuestro país», denuncia Catarina Vargas, indígena maya popty, integrante de la organización de … Sigue leyendo

La lucha de los pueblos indígenas de Centroamérica contra el expolio de sus recursos

Esta semana, charlamos con Catarina Vargas, indígena maya popty de Huehuetenango, Guatemala, y con Maritza Centeno, integrante de los pueblos indígenas de Matagalpa, Nicaragua. Ambas relatan la lucha de sus comunidades por el reconocimiento de sus pueblos y territorios. Una lucha que, en el caso de Nicaragua, se ejemplifica en su oposición a la construcción … Sigue leyendo