justicia

Esta etiqueta está asociada a 58 entradas

La lucha por despenalizar el aborto en Honduras, un derecho prohibido en todos los casos

Esta semana, charlamos sobre el aborto en Honduras, país en el que está penalizado en todos los casos, con Andrea Rosales, integrante de Somos Muchas, plataforma social hondureña que lucha por su despenalización. Además, escuchamos varios poemas marinos de Inma Luna, de su libro «Edificio Nautilius», y las nuevas canciones de Guitarricadelafuente, de su primer … Sigue leyendo

«El bombardeo de Gernika ha eclipsado otros hechos que también sucedieron aquí durante la guerra»

«En Gernika, el bombardeo fue terrible, afectó a toda la población y durante mucho tiempo costó recuperarse y rehacer la vida local. Pero también ocurrieron otros episodios dentro del entorno de la Guerra Civil y quedaron eclipsados. Ahí están el caso del Hospital militar de prisioneros de guerra, en el cual fallecieron 269 personas, los … Sigue leyendo

Rescatan del olvido a los 269 presos fallecidos en el hospital militar de Gernika entre 1938 y 1940

Esta semana, charlamos con Amagoia López de Larruzea e Iñaki Uribarrena, de la asociación Pipergorri, del acto de memoria y homenaje celebrado hace unos días en el cementerio de Zallo a los 269 presos de guerra fallecidos en el Hospital Militar de Gernika entre 1938 y 1940. Además, escuchamos algunos poemas de «Confín», nuevo libro … Sigue leyendo

La lunática María Isabel, una vida para merecer otra

Esta semana, charlamos con la periodista Andrea Momoitio de su primer libro «Lunática», en el que desanda con mucho rigor y cuidados la vida de María Isabel Gutiérrez Velasco, que apareció muerta, calcinada, en su celda de de la prisión de Basauri (Bizkaia) en 1977. Tenía 23 años y, tras su fallecimiento, sus compañeras no … Sigue leyendo

La nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo recupera el horizonte del 0,7%

Esta semana charlamos de las próximas leyes de cooperación con Irene Bello, presidenta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España, y Ricar Fernández, delegado de Bizkaia de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi. El Gobierno de España aprobó hace unos días el anteproyecto de la Ley de Cooperación para el … Sigue leyendo

«Detras de la violación sistemática de los derechos humanos por parte de las transnacionales hay una arquitectura jurídica, política y económica de la impunidad»

«La propuesta de creación de un Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos es una iniciativa popular, desde abajo, desde los movimientos sociales, desde la sociedad civil, y pretende que el Parlamento Vasco apruebe una ley que haga referencia a este Centro para al menos iniciar un control de este poder impune», señala Juan … Sigue leyendo

Una novela gráfica recoge la historia y memoria de Gamonal y su movimiento vecinal

Esta semana, charlamos con Sergio Izquierdo, guionista de cómics y profesor de Geografía e Historia, sobre su novela gráfica «Gamonal. En el eco de un mismo recuerdo». Las ilustraciones son de la dibujante María de la Fuente. Además, hablamos del desembarco en Vigo del escuadrón zapatista 421 y estrenamos «Emadan», el segundo disco de Eneritz … Sigue leyendo

«Todavía te preguntan para qué remueves, qué buscas, porque el miedo sigue instalado»

«A mi abuelo lo llamaron del pueblo y le dijeron que se presentara en el Ayuntamiento. Hasta hoy. No se supó más de él. Por supuesto, no hay níngún registro de dónde estuvo detenido. No se sabe nada. En Baltanás hubo un convento que habilitaron como cárcel y creemos que estuvo allí. Luego hicieron la … Sigue leyendo

«Los abusos policiales no son casos aislados, son actuaciones cotidianas y generalizadas»

«Denunciamos que los abusos policiales, además de brutales y agresivos, físicos y sicológicos, son actos racistas. Y lo entendemos así porque las paradas por el perfil étnico o racial, las identificaciones, las agresiones, suceden a cuerpos racializados y migrantes», denuncia Karen Brunel, de SOS Racismo Bizkaia. «La institución policial o los agentes de la policía, … Sigue leyendo

«Todo está ya relacionado con el mercado y la filosofía del éxito y el momento»

«El título del libro comienza ya con un guiño, porque es una enciclopedia del fracaso y si hay algo que está abocado al fracaso es una enciclopedia. Las enciclopedias son imposibles, siempre son inacabadas, siempre necesitaban, cuando viviamos en la galaxia Gutenberg, de los famosos apéndices. Incluso hoy, la Wikipedia podría llamarse wikifracaso. Hay un … Sigue leyendo