justicia

Esta etiqueta está asociada a 58 entradas

La memoria de las mujeres víctimas y sobrevivientes frente a las violencias machistas

Esta semana, charlamos con María Viadero, de la oenegé Mugarik Gabe, y Amandine Fulchiron, de la colectiva guatemalteca Actoras de Cambio, sobre las jornadas «Memoria eraikiz. Mujeres víctimas y sobrevivientes de violencias machistas», que se celebran esta semana en Bilbao. Además, os presentamos «Compro oro», el segundo libro de poemas de la malagueña Violeta Niebla, … Sigue leyendo

Chile despertó y mantiene viva su revuelta

Esta semana, charlamos con Paco Díez, integrante de 97 Irratia, sobre la revuelta que comenzó en octubre en Chile, país del que acaba de regresar y que ha recorrido durante 40 días. Además, escuchamos un poema flexible del escritor vasco Harkaitz Cano y varias canciones del nuevo disco del artista británico Michael Kiwanuka.

El reconocimiento y reparación a las víctimas de la universidad y del pensamiento crítico en Colombia

Esta semana, charlamos con Jorge Freytter-Florián del asesinato de su padre, el profesor y abogado Jorge Adolfo Freytter Romero, que la Fiscalía de Colombia acaba de declarar casi veinte años después crimen de lesa humanidad. Además, escuchamos un poema lleno de luciérnagas del libro «Matria», de Raquel Lanseros, y varias canciones de «Juntem-vos», el último … Sigue leyendo

«La lucha por la emergencia climática nos ha echado encima un chorro de luz a los pesimistas»

«La primera palabra que me viene a la cabeza es la de sorpresa. No esperábamos por nada del mundo que hubiera tanta movilización y tantas referencias en los medios de comunicación a la semana por el clima», confiesa Jon Hidalgo, de la Fundación Lurgaia. «Así que sentimos mucha satisfacción, sobre todo porque hace 10 años … Sigue leyendo

Mar de Fueguitos cumple 20 años y regresa con un programa especial sobre la emergencia climática

Este próximo martes, 1 de octubre, el programa de radio Mar de Fueguitos regresa a las ondas libres en una temporada muy especial, la de su veinte cumpleaños. El espacio se realiza en 97 Irratia, desde el Casco Viejo de Bilbao, y se emite también en otras 26 emisoras libres y comunitarias. En el estreno … Sigue leyendo

«Los microcréditos son una buena herramienta de desarrollo porque los utilizan las personas que realmente los necesitan»

«Los microcréditos han crecido tanto que hay buenas y malas prácticas. Al final, las finanzas, como el dinero, no son más que un medio para conseguir unas cosas y al igual que hemos visto como nuestro sistema financiero se ha distorsionado y ha creado burbujas que después han explotado, en el mundo de las microfinanzas … Sigue leyendo

«Hacen falta más que nunca cientos de Miguel Mármol que sigan la lucha»

«Lo que me atrae de Miguel Mármol es la humanidad de este personaje, su capacidad de lucha incansable. A pesar de pasarlas canutas y estar mil veces a punto de morir, él nunca se rindió y siempre siguió luchando por sus vecinos», explica el ilustrador Dani Fano, autor del libro «Los doce nacimientos de Miguel … Sigue leyendo

«Si hay una cosa quebrada en México es la confianza con las víctimas de violaciones de derechos humanos»

«La desaparición forzada, a diferencia de otros casos de violaciones de derechos humanos, es una herida permanentemente abierta, que sólo se puede cerrar cuando haya investigación, justicia, verdad, esclarecimiento y se sepa el destino de las personas desaparecidas», señala el médico y sicólogo Carlos Martín Beristain, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), grupo … Sigue leyendo

La ciudad de las casas vacías

«Centenares, miles, millones de casas vacías como cascarones huecos, como carcasas», vaticina la poeta Ana Rossetti (Cadiz, 1950) asomada a ese tiempo en el que «el número de casas vacías será incalculable». Un poema, «Mobiliario urbano», de su último libro, «Deudas contraídas», historias que encuentran la belleza entre la podredumbre. Mobiliario urbano Hay un sofá … Sigue leyendo

«Las dinámicas de acogida y desobediencia civil son el único modo de enfrentarse a la Europa fortaleza»

«La reapertura de la investigación de Tarajal es una buena noticia, no garantiza que lleguemos a juicio pero es un paso importante, el primer paso para que se haga justicia, una justicia para las víctimas que solo llegará cuando se den las claves de verdad, reparación y responsabilidad. Si no sabemos lo qué pasó, difícilmente … Sigue leyendo