«En El Salvador, todas las Zonas Francas industriales tienen el mismo patrón de violentar derechos, de no acatar reglas», denuncia Marta Alicia Salguero (Aguachapán, 1980), trabajadora de la maquila textil e integrante del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Textil (SITTEX). «En la maquila en la que yo trabajo, Youngone, si el manager ve que … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos sobre quién y cómo fabrica nuestra ropa con Marta Alicia Salguero (Aguachapán, 1980), trabajadora de la maquiladora textil surcoreana Youngone e integrante del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Textil (SITTEX) de El Salvador. Además, presentamos «Trilogía de Mozambique», el último libro del escritor mozambiqueño Mia Couto, recién publicado en castellano, y … Sigue leyendo
«Lo más que una bordadora a domicilio puede ganar, trabajando todo el día y toda la noche, es entre 70 y 90 dólares al mes, cuando el salario mínimo en el sector de la maquila textil y el trabajo a domicilio está en 210 dólares mensuales», denuncia Cecilia Campos, bordadora a domicilio y promotora de … Sigue leyendo
Las bordadoras a domicilio en El Salvador son mujeres muy pobres de las zonas rurales del país, tienen responsabilidades familiares y con ese trabajo logran sus únicos y muy precarios ingresos. Una tarea, eso sí, «en la que se les va la vida», denuncia Montserrat Arevalo, fundadora y coordinadora de la asociación feminista Mujeres Transformando. … Sigue leyendo
Charlamos sobre la industria textil, sus impactos y retos, con Elena Salcedo, autora del libro «Moda ética para un futuro sostenible». En su opinión, «el circuito de segunda mano es la opción más sostenible en cuanto a la ropa que consumimos porque no genera nuevos impactos y además le da una segunda vida a esos … Sigue leyendo