ENTREVISTAS

Esta categoría contiene 317 entradas

«La economía solidaria muestra que tambien existe una economía de la abundancia y la equidad»

«Para mí, existen tres tipos de economía, la del don y compartir, la de la equivalencia y los intercambios, yo te doy y tú me das, y la de mercado, la capitalista. Lo que pasa es que siempre visualizamos esa economía capitalista, tiene mucho peso en nuestra vida, e ignoramos las otras dos formas de … Sigue leyendo

«Mientras el capital tenga más poder que lo humano, poca fe podemos tener en las Naciones Unidas»

«Mientras el poder de la lex mercatoria, del derecho internacional, avale a las empresas que expolian en África con sus megaproyectos, mientras tenga más poder que el derecho internacional humanitario, que, al final, es quien protege a los pueblos indígenas y a los derechos humanos fundamentales, mientras el capital tenga más poder que lo humano, … Sigue leyendo

«Los pueblos indígenas son los mejores guardianes del medioambiente pero también quienes menos ven reconocidos sus derechos cuando hablamos de conservación»

«A veces, cuando hablamos de conservación, enseguida la cabeza se nos va a la parte positiva, pero esto es una industria multimillonaria y aunque en ocasiones hay buenas intenciones también se mueven cantidades ingentes de dinero. Y eso lleva a que organizaciones conservacionistas que no tienen una comprensión y aplicación de los derechos humanos, junto … Sigue leyendo

«Es imprescindible volver a ilegalizar las ETT, aunque suene a locura, para revertir la explotación laboral»

«El sistema productivo y alimentario español pegó un salto descomunal hacia el neoliberalismo en los años 80 a través de la Unión Europea y su modelo de alimentación globalizada. El sistema alimentario cambió drásticamente en pocos años de una producción más de pequeña escala, familiar, de circuito más o menos corto, producciones más o menos … Sigue leyendo

«Cuando escribes de ciertos temas sabes que el Estado va a hacer lo imposible para que no tengas una vida tranquila»

«Es complicado trabajar de periodista en Guatemala. Creo que ya ser periodista, no importa si eres tradicional o de un medio alternativo, corres un riesgo», explica Angie Ross (Ciudad de Guatemala, 2001), estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos y periodista de Ruda, medio feminista, autónomo y autogestionado. «Principalmente, el … Sigue leyendo

«En el lugar común que soñamos, las bellezas y los placeres de este mundo serán por igual»

«Estmos muy acostumbradas a reunirnos juntas para la denuncia, el accionar, sobre todo desde las urgencias de las violencias o desde la necesidad de exigir justicia, y estamos muy poco acostumbradas a juntarnos para fantasear sobre hacia dónde estamos caminando. Y ese es un ejercicio interior de reordenar la sociedad desde una sociedad que nos … Sigue leyendo

«En La Sinsorga apostamos por un feminismo interseccional, transfeminista e inclusivo»

«La propia programación de La Sinsorga, que ya tenemos la propuesta para 2023 muy avanzada, con todo lo que nos gustaría que pasará prácticamente cada día, va a ser la carta de presentación del proyecto, eso va a mostrar cuál es nuestra apuesta y el pensamiento y la cultura que queremos promover, un feminismo interseccional, … Sigue leyendo

«El bombardeo de Gernika ha eclipsado otros hechos que también sucedieron aquí durante la guerra»

«En Gernika, el bombardeo fue terrible, afectó a toda la población y durante mucho tiempo costó recuperarse y rehacer la vida local. Pero también ocurrieron otros episodios dentro del entorno de la Guerra Civil y quedaron eclipsados. Ahí están el caso del Hospital militar de prisioneros de guerra, en el cual fallecieron 269 personas, los … Sigue leyendo

«No pedimos más derechos que el resto de las personas, sólo los que nos quitan por ser transexuales»

«Fue un proceso muy doloroso aceptar mi identidad de género. Y eso que he tenido la suerte de que mi familia, a pesar de ser conservadora y cristiano-evangélica, ha sabido entender mi proceso de identidad. Mi familia nuclear se ha mostrado muy abierta en este tema, mis amistades cercanas también, sin embargo, sí que ha … Sigue leyendo

«La inconformidad general en Colombia ya no se puede ocultar tras las FARC»

«Se ve más cerca», comenta Marina Gallego Zapata (Medellín, 1960), coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres, respecto a una victoria de la coalición de izquierda en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de ese país que se celebran este domingo. «Hay una inconformidad general en el país, especialmente por parte de … Sigue leyendo