ENTREVISTAS

Esta categoría contiene 317 entradas

«Me gusta dejar muchos caminos cuando escribo»

«Con este libro quería poder llegar a la gente, a alguien más allá de mí, porque tengo una manera de escribir a veces demasiado personal. Entonces, para mí, el proceso de crear este poemario ha sido como salirme e intentar llegar al otro. Y en eso quizás sí me ha salido un poemario que intenta … Sigue leyendo

«Las agresiones a periodistas son generadas en gran medida por el gobierno salvadoreño»

«Tenemos un presidente de corte muy autocrático, que toma las decisiones sin consultar y que tiene, hoy por hoy, el poder absoluto», explica la periodista Angélica Cárcamo (Santa Ana, 1987), integrante de la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS). Cárcamo ha sido hasta hace unos meses presidenta de la Asociación de … Sigue leyendo

«Lo que tendríamos que buscar son preguntas, no respuestas»

«Con la muerte de mi madre se acabó un sueño. Yo, de pequeño, cuando me preguntaban ‘qué quieres que pase en el futuro’, siempre decía que no se muera mi madre. Y al morirse, hace unos meses, se acabó mi sueño, fracasé en mi sueño», confiesa el escritor y poeta Alejandro Palomas (Barcelona, 1967). «Y … Sigue leyendo

«Todavía te preguntan para qué remueves, qué buscas, porque el miedo sigue instalado»

«A mi abuelo lo llamaron del pueblo y le dijeron que se presentara en el Ayuntamiento. Hasta hoy. No se supó más de él. Por supuesto, no hay níngún registro de dónde estuvo detenido. No se sabe nada. En Baltanás hubo un convento que habilitaron como cárcel y creemos que estuvo allí. Luego hicieron la … Sigue leyendo

«Los abusos policiales no son casos aislados, son actuaciones cotidianas y generalizadas»

«Denunciamos que los abusos policiales, además de brutales y agresivos, físicos y sicológicos, son actos racistas. Y lo entendemos así porque las paradas por el perfil étnico o racial, las identificaciones, las agresiones, suceden a cuerpos racializados y migrantes», denuncia Karen Brunel, de SOS Racismo Bizkaia. «La institución policial o los agentes de la policía, … Sigue leyendo

Las manos siempre mojadas, memoria viva de Marian y Majdou, trabajadoras de los cuidados y del hogar

Charlamos con la escritora e investigadora Beatriz Díaz Martínez y con Marian de «Las manos siempre mojadas», el libro que recoge las memorias de la propia Marian y también de Majdou, ambas trabajadoras de los cuidados y del hogar. Además, homenajeamos al poeta Juan Manuel Caballero Bonald y estrenamos «Nos queremos vivas», el primer adelanto … Sigue leyendo

«Las personas migrantes más vulnerables no interesan a los bancos y por eso les ponen todo tipo de trabas»

«Está gente no interesa. Si no tienes dinero no interesas a los bancos. Y es que, a los bancos, que funcionan con nuestro dinero, no hay quien les diga nada. Abren y cierran cuando quieren. Ahora tienes que pagar de no sé qué manera, antes de las diez de la mañana… ¿Qué está pasando? Para … Sigue leyendo

«Cada vez que me enfrento al poema, me enfrento al deshacer la escritura hasta lo mínimo, hasta su esencia más pura»

«Es cierto que cada vez me sobran más palabras, cada vez necesito menos palabras para decir lo mismo. Eso sí es algo que he ido notando con el paso del tiempo», confiesa la poeta y guionista Itziar Mínguez Arnaiz (Barakaldo, 1972). «Todo lo que parece muy fácil al final resulta muy difícil. A mí, me … Sigue leyendo

«Presionamos a las marcas para que vuelvan a firmar el Acuerdo de seguridad en las fábricas de Bangladesh»

«Este 1 de junio finaliza el Acuerdo de seguridad en las fábricas de Bangladesh y estamos presionando a las marcas para que lo vuelvan a firmar, aunque no lo quieren hacer porque al ser un acuerdo legalmente vinculante les obliga a que si hay algún derrumbe o incendio se hagan legalmente responsables. Y, por otro … Sigue leyendo

«Todo está ya relacionado con el mercado y la filosofía del éxito y el momento»

«El título del libro comienza ya con un guiño, porque es una enciclopedia del fracaso y si hay algo que está abocado al fracaso es una enciclopedia. Las enciclopedias son imposibles, siempre son inacabadas, siempre necesitaban, cuando viviamos en la galaxia Gutenberg, de los famosos apéndices. Incluso hoy, la Wikipedia podría llamarse wikifracaso. Hay un … Sigue leyendo