ENTREVISTAS

Esta categoría contiene 317 entradas

«Es más fácil hacer la paz que la guerra pero los saharauis no hemos tenido más remedio que empezar la guerra para rescatar nuestra paz»

«Nunca hemos esperado nada de nadie. Hemos puesto nuestro destino en las Naciones Unidas, en el Consejo de Seguridad, en la comunidad internacional, en los tribunales… y nadie, nadie, nos ha resuelto el problema. ¿Quién cree que para hacer un referéndum en una población que no llegamos ni a medio millón de personas hacen falta … Sigue leyendo

«La empresa vasca CAF se juega perder miles de millones por trabajar para Israel en los territorios ocupados palestinos»

«El tren ligero de Jerusalén es ilegal porque el proyecto se enmarca dentro de las estrategias para profundizar la ocupación de territorio palestino. Se trata de construir infraestructuras permanentes que funcionan como dispositivos que impiden la libre circulación y movilidad de la población palestina. Por poner un ejemplo, se podría comparar también con las carreteras … Sigue leyendo

«Los alquileres son la nueva gallina de los huevos de oro del sector financiero»

«Recuperar la parte más combativa del movimiento de los trabajadores y trabajadoras y aplicarla en el ámbito de la vivienda y el alquiler», con ese idea nace en mayo de este año, según nos cuenta Mikel Álvarez, uno de sus integrantes, el Sindicato de Inquilinas de Bilbao-Maizterrak Bilbo. «El sindicato es una estrategia discursiva para … Sigue leyendo

«Las decisiones de control estatal se ponen en práctica o no dependiendo de la oposición que generan y de la capacidad de los Estados para imponerlas por la fuerza»

«Hemos publicado este libro por la naturalización de determinados procesos, por cómo hemos ido permitiendo al Estado tener un nivel de invasividad sobre los cuerpos cada vez mayor. Obviamente, esa distribución de la invasividad de los cuerpos no es igualitaria sino que tiene todo un componente de racialización, unos cuerpos son mucho más violentados que … Sigue leyendo

«Nos estamos mirando más al ombligo con el miedo y la docilidad que genera esta pandemia»

«La noche, de alguna manera, es el lugar en el que están las personas refugiadas. Es una oscuridad que no tiene que ver con ellas sino con la manera en la que les estamos recibiendo, con tan poco amor y en unas condiciones deplorables, de horas, días y años en una espera sin esperanza ni … Sigue leyendo

«El huerto te enseña que no puedes extenderte más allá y vivimos en un planeta finito»

«Es un poemario absolutamente político, no un acercamiento al huerto como espacio productivo sin más, sino un acercamiento político a las enseñanzas que se recogen y cosechan en el huerto», explica Gustavo Duch de su último libro, «Huertos de libertad», editado por Pol.len Edicions. Veterinario, investigador, escritor, contador trashumante y aprendiz de hortelano, Gustavo Duch … Sigue leyendo

«La guerra es racista y queremos evitar que el proceso de paz también lo sea»

«Nuestra historia ha sido narrada y escrita por otras personas, por mujeres mestizas y blancas o por los hombres. Y nosotras mismas nos queremos narrar, escribir, expresar y decir las luchas y resistencias que hemos tenido y han tenido nuestras ancestras. Entonces, en nuestro enfoque de paz estamos poniendo el acento para que realmente la … Sigue leyendo

«La discriminación de las mujeres abarca toda una serie de mecanismos sutiles que cuentan muchísimo»

«El sistema académico está enfermo. El mundo de la investigación, en concreto, no funciona bien, como debería. Se dice que promociona la excelencia, el mérito, pero no siempre es así. Hay problemas que son estructurales, que afectan tanto a las mujeres como a los hombres, pero luego hay también mecanismos más específicos que afectan más … Sigue leyendo

«Las ONGD somos parte de la sociedad y también dentro de nuestros equipos se dan situaciones de acoso sexual»

«Había la falsa creencia de que a nosotras no nos pasaba, de que somos organizaciones de cooperación al desarrollo, que nos ocupamos de los derechos humanos en todo el mundo, y no teníamos ese tipo de comportamientos. Lo que ocurre es que esto no es cierto porque al final las ONG somos parte de la … Sigue leyendo

«En los colegios de primaria y preescolar hay que fomentar mucho más el juego libre, la autonomía y creatividad de los niños y niñas»

«El erotismo en la infancia y la preadolescencia se puede entender de otra manera, menos genitalista, aunque puedan utilizar los genitales. El erotismo no es solo algo que hagamos con los genitales sino algo global que hacemos con nuestro cuerpo porque tenemos esa necesidad. Nuestro cuerpo nos lo pide, lo quiere expresar, además de con … Sigue leyendo