«Nos llamamos Zoroa, locura, sobre todo para diferenciarnos de la salud mental oficial y que quede clara nuestra declaración de intenciones», explica Cristina Barcala (Bilbao, 1971), integrante de este colectivo autogestionado de personas con sufrimiento psíquico creado en Bilbao en 2018. «Procuramos no hablar de enfermedad mental porque es un tema que nos lleva de … Sigue leyendo
«De momento, escuchar y considerar otras opiniones, no solo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), sino de otras organizaciones sociales, está siendo el sello del gobierno de Gabriel Boric en sus dos primeros meses. Y ahora vienen cosas concretas en las que toca avanzar y demorarán un poco más», señala Roberto Morales Farías (Santiago, … Sigue leyendo
«Los asentamientos de inmigrantes se han normalizado, la Administración y los empresarios piensan que son algo normal. Si realmente quisieran que las cosas cambiaran y fueran equitativas, deberían haber buscado ya soluciones en su momento, porque esta situación no es algo nuevo. Hablamos de algo que lleva muchísimos años y lo que sucede es que … Sigue leyendo
«Estamos ante un cambio de geopolítica, no solo en el gobierno español. Hay elementos que están moviendo las piezas de la geopolítica en una lógica diferente. Parece que se están abandonando hasta los ideales liberales y se está apostando por un realismo político en el que lo único que cuenta son los intereses que tiene … Sigue leyendo
«En 2018, registramos, verificamos, 1.747 agresiones en contra de defensoras de derechos humanos en Mesoamérica. En 2019, fueron 2.372. Y solamente entre 2020 y 2021 se han cometido en la región 31 asesinatos de mujeres defensoras», cuenta María Martín, coordinadora de la estrategia de incidencia de la Iniciativa mesoamericana de mujeres defensoras de derechos humanos. … Sigue leyendo
«El propósito de mi literatura, de toda la literatura, diría, es tratar de deshacer el simulacro en el que vivimos, en el que se ha convertido todo. Si se vive humanamente, si se vive mirando cara a cara a la vida, a la realidad, muchas veces es doloroso. Por eso digo que la lucidez es … Sigue leyendo
«No es casual que entre la población que entra, de manera irregular, que no pueda regularizar su situación aún contando con un contrato de trabajo y con una vivienda, porque interesa que sea la mano de obra que trabaja desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde en unas condiciones en … Sigue leyendo
«Cuando entras en Legoland, a mí lo primero que me llamó la atención eran las filas, que califico en el libro de soviéticas, porque cuando era chaval la propaganda anticomunista solía sacar en los medios de comunicación las colas que había en los países del Este. Pero ahora esas mismas filas se han hecho norma … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el poeta bilbaíno Pablo Müller sobre «Legolan», su nuevo poemario, escrito tras visitar con su hijo el parque Legoland en Billund, Dinamarca. Además, Ida Vitale recita un par de sus últimos poemas y viajamos también hasta Cabo Verde, archipiélago de las músicas, con un recopilatorio de Radio France.
«Comunicar buen vivir, desde la cosmovisión maya, es tener un equilibrio con la madre naturaleza, tener un equilibrio armónico con nuestro medioambiente. Entonces, nosotros, a través de la radio, lo que queremos es construir un mundo más humano, justo y solidario, apegado a los conocimientos ancestrales y no bajo la lógica del consumismo, bajo este … Sigue leyendo