ENTREVISTAS

Esta categoría contiene 317 entradas

«Sin desmontarnos la misoginia no podemos acuerpar la sororidad que reivindicamos desde el feminismo»

«En mi primer poemario estaba empezando a darme cuenta de las violencias que atravesaba, en este caso, mi vida, pero no como yo Isabel, sino como yo una mujer del sur de Europa, blanca, de un pueblo chico, de la periferia. Y en este nuevo libro he seguido rascando ahí y he llegado a mis … Sigue leyendo

«No hace falta ser heroína para que haya un hueco para nosotras en la historia»

«María Isabel fue una mujer que tuvo mala suerte, pero no mala suerte de mala fortuna, sino pocas posibilidades, que normalmente es la mala suerte que suelen tener casi todas las personas pobres. Tuvo muy pocas oportunidades, una vida de periplo entre instituciones y diversos organismos franquistas que trataron de deshacerse de ella y de … Sigue leyendo

El Consorcio de aguas Bilbao-Bizkaia incumple de manera sistemática el derecho humano al agua de Naciones Unidas para hacer negocio»

«Están haciendo mal muchas cosas. Pero, por resumirlo, para empezar, no están cumpliendo lo que marca la ONU como derecho humano al agua, que no es solo la obligación de no cortarle nunca el agua a ninguna persona porque no pueda pagar la factura, sino que también es que se lleve una gestión transparente y … Sigue leyendo

«En Atención Primaria necesitamos más personal pero también un enfoque más social»

«Ser médica de Atención Primaria significa estar ubicada en el barrio, que hay una accesibilidad y facilidad para ir al centro de salud. Y desde esa cercanía, promocionar la salud. Pero en este último año y pico se ha dejado de hacer esto para poner todo el foco en el covid», explica Ane Naia Sufrate … Sigue leyendo

«El gobierno de Guatemala utiliza el sistema de justicia para tratar a la población como enemigo interno»

«La situación del periodismo y la libertad de expresión en Guatemala es algo que llora sangre. Ha habido tres asesinatos de periodistas en el último año y hay varios periodistas exiliados, entre ellos nosotros, por documentar y contar las historias que les incomodan a las élites y a los intereses tanto de caracter extractivo como … Sigue leyendo

«El Acuerdo de Paz, incumplido por el Estado colombiano, ha dejado miles y miles de muertes»

«El inicio de los Acuerdos de Paz sí fue bueno, hubo una aparente calma, pero a partir de 2017 iniciaron los asesinatos selectivos de autoridades tradicionales indígenas, líderes y lideresas. Y desde ese momento las amenazas han ido incrementándose», explica Liliana Guejia (Ceral, 1984), guardia indígena nasa e integrante del equipo de derechos humanos de … Sigue leyendo

«Los seguros son un bien social muy importante que puede utilizarse de manera perniciosa»

«El seguro tiene una función social muy clara, es una forma de ahorro mutual, una manera de mejorar la resilencia, la capacidad de sobrellevar los impactos en la vida», señala Jorge Berezo, integrante del Comite Evaluador del sello europeo EthSI, distintivo de calidad ética y solidaria que valora el grado de transparencia y buenas prácticas … Sigue leyendo

«Las empresas turísticas españolas han explotado y siguen explotando la mano de obra de los pueblos indígenas»

«La historia de los pueblos indígenas es una historia de despojos sistemáticos, una historia que inicia con la llamada conquista de las Américas, de este territorio que nosotros llamamos Abya Yala, y después llega la colonización, no solo por parte de Europa, sino también del Estado mexicano, cuando comienza la llamada independencia, que para los … Sigue leyendo

«La pornografía erotiza de manera constante la violencia sexual y la desigualdad de poder»

«Se hace equivaler pornografía con sexo y esto es problemático porque cuando analizamos qué está enseñando la pornografía lo que encontramos es que tiene un punto de partida, un esquema, basado en la desigualdad de poder, en que el hombre es el sujeto y la mujer el objeto, en que el no de las mujeres … Sigue leyendo

«Detras de la violación sistemática de los derechos humanos por parte de las transnacionales hay una arquitectura jurídica, política y económica de la impunidad»

«La propuesta de creación de un Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos es una iniciativa popular, desde abajo, desde los movimientos sociales, desde la sociedad civil, y pretende que el Parlamento Vasco apruebe una ley que haga referencia a este Centro para al menos iniciar un control de este poder impune», señala Juan … Sigue leyendo