«Hasta ahora han pasado 200 niños y niñas por el programa Urretxindorra y estamos muy satisfechos. A través de la mentoría social con preadolescentes de origen migrante hemos decubierto situaciones que no se hubieran destapado de otra manera o habrían tardado más en destaparse. Situaciones de una cierta discriminación, de bullying, de identidades complicadas, etc. … Sigue leyendo
«El umbral de la pobreza está establecido en el 60% de la media de ingresos por renta per capita y en Euskadi ese umbral, en 2019, era de 895 euros. Por eso, hemos puesto la cantidad a percibir por la Renta Básica Incondicional (RBI) en 900 euros, porque con esa renta, dándosela a todo el … Sigue leyendo
«Me hechizo cuando leo. El texto me seduce y la lectura misma me hace entrar en un mundo que, seguramente, también atrapa a quienes escuchan. No busco un libro, busco una sensación. ¡Como si fueras una diana y se te clavara una flecha en el centro del sentir! Y eso te abre mundos», cuenta María … Sigue leyendo
«El pueblo saharaui es un pueblo pacífico, nunca hemos recurrido a bravuconadas y todas las guerras nos han sido impuestas. Cuando Hassan II intentó invadir el Sáhara dijo que iba a ser un paseo para sus tropas y iba a lograrlo en una semana. Y esa semana se alargó hasta los 16 años. Y hay … Sigue leyendo
«Todos en un momento dado, salvando todas las distancias, por supuesto, tenemos algo de cimarrón. Incluso cuando vamos a la oficina y estamos pensando en otra cosa verdaderamente importante, más allá de los trabajos que en realidad no nos importan demasiado, hay algo de nosotros que se fuga, que se tira al monte, que huye. … Sigue leyendo
«En el libro hay una reivindicación del término vieja, viejo, o por lo menos un debate sobre por qué no podemos utilizar esa palabra y estamos usando eufemismos como mayores de edad. Es verdad que cuando hablas con mujeres mayores, por ejemplo, a ellas lo de vieja les suena mal. Creo que aquí hay que … Sigue leyendo
«Para mí, no es tanto el formato podcast como contar historias con audio. «De eso no se habla» podría ser, perfectamente, parte de un programa de radio. Lo que te da el podcast, por supuesto, es la libertad, que no tienes una extensión, una cadena que te obliga a tener cierto formato. Pero, idealmente, las … Sigue leyendo
«El balance general que hemos hecho en nuestro informe es negativo porque en las Diputaciones Forales de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa hemos podido constatar que practicamente no existen criterios reseñables de desarrollo humano sostenible y derechos humanos a la hora de diseñar esta Política de Internacionalización Empresarial en Euskadi y las herramientas e instrumentos concretos … Sigue leyendo
«Cuando era pequeño he visto a los chicos que vienen aquí, a Bilbao, a España, porque en mi pueblo, ya sabes, hay pobreza, no hay trabajo, no puedes seguir estudiando porque necesitas mucho dinero… y por eso pensé yo también para venir aquí, buscar un futuro y ayudar a mi familia», explica Lahcen.»Ahora estamos viviendo … Sigue leyendo
«El mainstream nos lleva a no ser nada críticos y a seguir las pautas establecidas por el poder dentro de unos marcos prácticamente cerrados, cuando habría que romper esos marcos y cuestionar el discurso de los poderes», señala el periodista Josep Cabayol Villaronga (Barcelona, 1952), presidente de la asociación Solidaritat i Comunicació (SICOM). «Hay que … Sigue leyendo